La cuarta edición del Premio Alsea reconoció al proyecto chileno “Estudio latinoamericano de alimentación, calidad nutricional y sostenibilidad”, encabezado por el Dr. Samuel Durán Agüero, académico de la Universidad San Sebastián (Chile).

El ganador del Premio Alsea 2025, entregado por la Fundación Alsea, destaca por su propuesta innovadora para combatir la inseguridad alimentaria y nutricional en la región iberoamericana.

El equipo ganador incluye la participación de la Universidad del Bío-Bío y de la Red Latinoamericana de Investigación en la Alimentación y Nutrición (Red Lian), una red internacional integrada por nutriólogos, médicos e ingenieros en alimentos.

Premio Alsea 2025 fue entregado a Chile por el proyecto "Estudio latinoamericano de alimentación, calidad nutricional y sostenibilidad" del Dr. Samuel Durán Agüero

Premio Alsea 2025 se entregó a un estudio clave para políticas públicas en Iberoamérica

El Dr. Durán explicó que el objetivo central es elaborar una “radiografía integral de la dieta” en los países participantes.

El proyecto medirá:

  • Ingesta de nutrientes
  • Seguridad alimentaria
  • Sustentabilidad y huella de carbono

El investigador destacó que esta información permitirá a cada país —incluyendo la mayoría de naciones latinoamericanas y España— fortalecer sus políticas públicas, especialmente aquellos que carecen de encuestas alimentarias y de datos actualizados para la toma de decisiones.

El equipo espera que los resultados contribuyan al diseño, actualización y defensa de políticas públicas en alimentación y nutrición, con miras a una región más equitativa y sostenible.

Ivonne Madrid, al retomar la palabra después de la presentación del proyecto por parte del Dr. Samuel Durán Agüero, destacó la importancia de la iniciativa y expresó la satisfacción de la Fundación Alsea.

Premio Alsea 2025 fue entregado a Chile por el proyecto "Estudio latinoamericano de alimentación, calidad nutricional y sostenibilidad" del Dr. Samuel Durán Agüero

Reconocimiento económico y récord de participación

El proyecto ganador recibirá 150 mil dólares, recursos que deberán utilizarse en un plazo máximo de 18 meses para la ejecución del estudio.

El Premio Alsea, impulsado por la Fundación Alsea, reconoce proyectos originales, innovadores y con enfoque interinstitucional e internacional.

Ana Bertha Pérez Lizaur, presidenta del Comité Científico de Evaluación, destacó que la convocatoria del Premio Alsea 2025 rompió récord de participación con 110 postulaciones provenientes de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Paraguay y Uruguay.

La directora nacional de World Vision en Chile, Marta Janet Rodríguez, celebró que el proyecto ganador fuera chileno y subrayó que los resultados permitirán a América Latina acceder a datos comparables para orientar la política pública a futuro.

Premio Alsea 2025 fue entregado a Chile por el proyecto "Estudio latinoamericano de alimentación, calidad nutricional y sostenibilidad" del Dr. Samuel Durán Agüero