Los aranceles del 17% que el gobierno de Estados Unidos aplicó contra el tomate rojo ya han causado sus primeros efectos, pues el precio del jitomate cambió en México: ¿Cuánto cuesta en mercados?

Fue el 14 de julio de 2025 cuando esta medida arancelaria al jitomate mexicano entró en vigor como parte del derecho de antidumping, saliéndose del Acuerdo de Suspensión de Tomate que había permanecido sin cambios durante seis años.

En consecuencia, los vendedores mayoristas que distribuyen sus productos en zonas como la Central de Abastos de la Ciudad de México (CDMX) han reportado bajas en el precio del jitomate que se enviaba a Estados Unidos.

Productores de jitomate en México sobre aranceles

¿Buenas o malas noticias? El jitomate mexicano bajó de precio por aranceles de Estados Unidos

En días recientes se había reportado que los distribuidores de jitomate mexicano comenzaron a vender su producto a precios muy bajos debido a los aranceles del 17% aplicados por Estados Unidos.

Esto se debe a que desde el 14 de julio, fecha en que entró en vigor la medida, se registró sobreoferta del jitomate, generando una caída en los precios que provocó precios en Sinaloa de hasta 6 pesos por kilo.

Los bajos precios del jitomate mexicano también se han reportado en entidades de:

  • Michoacán
  • San Luis Potosí

Mientras tanto, en mercados de consumo al mayoreo como Jamaica, Hidalgo y San Juan en la CDMX, el precio del kilo ha oscilado entre 20 y 25 pesos, aunque con cambios frecuentes.

Distribuidores de jitomate mexicano donan su mercancía para evitar que se desperdicie

La caída en el precio del jitomate en México responde a varias cuestiones: una de ellas es que los mayoristas se vieron obligados a buscar nuevos canales de comercialización, ya sea nacionales o internacionales.

 Incluso, se dio a conocer que algunos distribuidores han comenzado a donar su producto para evitar el desperdicio del jitomate mexicano tras los aranceles de Estados Unidos.

Esta medida provoca que el sector agricultor enfrente problemas financieros al no poder costear gastos operativos sin apoyo gubernamental, situación que también impacta indirectamente a otros productos como la lechuga (130 a 200 pesos).

La mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio