Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) alertaron sobre la escasez de papel de baño en las oficinas de la empresa pública del Estado Mexicano.

El caso fue reportado en redes sociales por trabajadores de la Torre de Pemex de la Ciudad de México (CDMX), ubicada en Avenida Marina Nacional número 329, en la colonia Verónica Anzures de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Apenas el 4 de junio de 2025, Pemex informó que derivado de la aprobación de las leyes secundarias en materia energética que la establecen como una Empresa Pública del Estado, se lleva a cabo un proceso de reorganización institucional, por los cuales se contempla un ahorro de 3 mil 532 millones de pesos para 2025 y mil 266 millones para 2026.

Torre de Pemex. Denuncia.

Pemex pide a empleados de oficinas de la CDMX “administrar” papel de baño

En redes sociales circula una imagen con la que trabajadores de Pemex denunciaron escasez de papel de baño; esto en las oficinas de la Torre de Pemex de la CDMX, ubicadas en la colonia Verónica Anzures de la alcaldía Miguel Hidalgo.

En la misma imagen, se le pide a los empleados “administrar” el papel higiénico, y se indica que “solo se pondrá un rollo en la entrada” debido a la falta de este recurso.

Pemex se queda sin papel de baño

El 30 de mayo de 2025, el nuevo Estatuto Orgánico de Pemex fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el cual se busca eliminar duplicidades en funciones y plazas, redirigir recursos hacia actividades operativas sustantivas y optimizar el gasto público.

“Con estas medidas, se prioriza el gasto en áreas operativas, a las cuales se destina el 71% del total de la nómina, reforzando el enfoque en eficiencia y resultados institucionales. Además, se eliminan funciones redundantes, se incrementa la visibilidad a lo largo de la cadena de valor y se agiliza la toma de decisiones estratégicas”.

Pemex

Pemex busca ahorro de más de 10 mil mdp con recortes en plazas de confianza

Pemex también informó en mayo de 2025 que al interior de la Empresa Pública del Estado Mexicano, se busca la reducción de plazas de confianza que implicaría un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

De acuerdo con una presentación a la que tuvo acceso el diario Milenio, el presupuesto autorizado para 2025 en cuanto a las plazas sindicalizadas y de confianza es de 114 mil 74 millones de pesos.

“La propuesta de recorte es de 10 mil 494 millones de pesos, correspondiente al 28.11 por ciento del presupuesto de operación de plazas de confianza”.

Pemex

Para tal efecto, se contempla un recorte al presupuesto para plazas de confianza, contemplado en 37 mil 331 millones de pesos, a fin de:

  • No tener áreas duplicadas
  • Contar con visibilidad total de la cadena de valor
  • Facilitar la toma de decisiones

“Se ahorra el gasto en nómina en 10 mil 494 millones de pesos. Se reduce el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7 por ciento. Con el nuevo costo en la nómina de Pemex se incrementará el porcentaje en los procesos sustantivos”.

Pemex