Iberdola anunció su salida del mercado de México luego que Cox, una empresa también española de agua y energías renovables, acordó la compra de sus activos en el país.

El acuerdo de una operación que valora el negocio de Iberdrola México en 4 mil 200 millones de dólares, es decir, más de 79 mil millones de pesos, se dio a conocer durante la mañana de hoy jueves 31 de julio.

Cabe recordar que, antes de finalizar su sexenio, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó sobre la adquisición de 13 plantas de generación de energía eléctrica de Iberdrola, las cuales pasaron a formar parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que volvió a ser una empresa pública del Estado en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su momento, AMLO explicó que la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola por 5 mil 943 millones de dólares, significó la nacionalización de la industria eléctrica, ya que la CFE pasó de generar 39.6% a 55.5% de toda la energía del país.

<i>“</i>Esto significa, sin exagerar, el rescate de la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica (...) Es muy importante que el país mantenga empresas públicas, como la CFE y Pemex”.

AMLO
Iberdrola hará inversiones en Brasil

Iberdrola se va de México; Cox adquiere 15 de sus centrales operativas por 4 mil 200 millones de dólares

Hoy 31 de julio, mediante un comunicado, la empresa española Cox informó sobre la adquisición de 15 centrales operativas de Iberdrola en México por 4 mil 200 millones de dólares, con lo cual esta última compañía abandonará en mercado mexicano.

La compra de activos incluye una capacidad instalada operativa de 2 mil 600 MW, de los que mil 368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración, mientras que mil 232 MW responden a activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12GW.

Sin embargo, Cox tiene planeado invertir 10 mil 700 millones de dólares en lo que resta del gobierno de Claudia Sheinbaum; “dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox”, explicó la empresa en un comunicado.

Cox planea seguir invirtiendo en México por su “amplio potencial y crecimiento del sector eléctrico”

Cox informó que, además de la adquisición de 15 centrales operativas de Iberdrola México, la empresa española planea invertir otros 4 mil millones de dólares en nuevos activos de energías, hasta mil 500 millones de dólares en activos concesionales de agua y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano.

En esa relación de ideas, la compañía buscará participar proyectos de generación en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El país ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable. Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales. Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece”.

Cox

Ante la salida de Iberdrola del mercado mexicano, también cabe recordar que el ex presidente López Obrador buscó aprobar una reforma eléctrica para combatir los contratos leoninos entregados a “empresas extranjeras corruptas” como Iberdrola.

“Envié la iniciativa para fortalecer la CFE, la querían desaparecer para favorecer a empresas particulares sobre todo extranjeras, corruptas, imagínense cuánto nos vamos a ahorrar si se dejan de entregar subsidios a estas empresas extranjeras, a Iberdrola, por ejemplo, que se le entregan subsidios, no sólo se le compra caro por los contratos que se establecieron con la CFE, le compra la energía a precios elevados, sino además se les subsidia”.

AMLO

Sin embargo, pese a que la iniciativa de AMLO no fue aprobada en el Congreso de la Unión, el gobierno de Claudia Sheinbaum logró que, tanto la CFE como Pemex, volviesen a ser empresas públicas del Estado Mexicano.