El gigante de productos para el hogar Procter & Gamble (P&G) y el segundo fabricante de juguetes Hasbro, se encuentran bajo investigación por una posible elusión fiscal.
A principios de año, el Servicio de Administración Tributaria efectuó una revisión a 270 empresas por explotación de lagunas fiscales, las cuales provocaron que el país dejara de percibir ingresos durante años.
La llamado "auditoría informal" fue realizada bajo la administración de Oscar Molina, quien reconoció mantener negociaciones con dos de las siete grandes empresas para incrementar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Fuentes ajenas al SAT, confirmaron a Reuters que se trata de las firmas Hasbro y P&G.
El informe del segundo trimestre del año en curso publicado por Hasbro, detalla que realizan una defensa contra liquidaciones tributarias pendientes establecidas por autoridades fiscales mexicanas que rondan los 250 millones de dólares para el periodo de 2000 a 2007 relacionados con transacciones transfronterizas.
La revisión efectuada por el SAT incluye un examen de las estructuras corporativas que obtienen beneficios basados en las actividades manufactureras mexicanas o las ventas a clientes mexicanos reportados en unidades fuera del alcance de la autoridad impositiva local, pero cuya residencia impositiva de facto o establecimiento permanente se encuentra en México, por ende los beneficios pueden gravados en México.
México aplica un ISR del 30 por ciento a las empresas, por encima del promedio del 25 por ciento de los países de la OCDE.
Con información de El Financiero