México.- La segunda causa de muerte de mujeres en el país es el cáncer de mama. Cada año se detectan cerca de 23 mil nuevos casos de esta enfermedad cifra que representa alrededor de 60 casos nuevos al día.
Así lo han alertado las autoridades ya que existen aproximadamente 6 mil muertes anuales, de acuerdo con fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante ello, la Fundación Kio Networks se sumó a las tareas de concientización este mes de octubre.
Pláticas y un testimoio para frenar al cáncer de mama
En todas partes del mundo tanto organizaciones civiles, como empresas y gobiernos organizan campañas en busca de crear sensibilidad entre las personas. Pero todo, lo que se busca es informar las maneras de atender y prevenir el cáncer de mama. Aquí en México, la Fundación KIO Networks, comparte a través de su directora Patricia Guerra, la importancia de la concientización.
Guerra lleva a cabo una plática llamada “Pasa la voz”, en la cual se anuncia el nacimiento de una campaña que será dirigida igualmente a mujeres que a hombres, esto con el fin de generar cultura de la prevención y atención. En ese sentido, señala que es importante divulgar la información porque:
“Todos tenemos una hermana, prima, madre, esposa, amiga y colega; pasa la voz”
Patricia Guerra
Durante la plática impartida por Fundación Kio Networks se lleva a cabo una dinámica simple que consiste en intentar encontrar un frijol en un globo lleno de harina. Esto con la intención de demostrar lo difícil que puede ser encontrar un tumor con una simple autoexploración.
Además de esta dinámica la directora de Planeación Estratégica y Comunicación Corporativa de la fundación, Erika Domínguez compartió su testimonio como sobreviviente de cáncer de mama.
De acuerdo con la experiencia de la ejecutiva, de no atenderse pronto, en 21 días se pueden duplicar las células del mortal cáncer.
“Yo nunca imaginé cómo era un tumor, pensaba que tenía que ser algo grande, pero un tumor es del tamaño de un frijol, duro y sin movimiento. Si yo no me hubiera hecho los análisis, hubiera sido muy tarde”
Erika Domínguez