La empresa Cebenssi S.A. de C.V, señalada por incumplimiento en su único contrato municipal para proveer patrullas, ahora busca participar en la mega licitación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la contratación Consolidada Plurianual del Servicio de Arrendamiento de Transporte Vehicular Terrestre dentro del Territorio Nacional.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el 16 de agosto se informó de las características de la licitación LA-006000998-E170-2019, emitida por la SHCP, a través del Diario Oficial de la Federación.
Una de las empresas interesadas en dicho proceso es Cebenssi, calificada por funcionarios de Cuautitlán Izcalli como “fantasma” e “incumplida”, pues no tiene ni dos años de haberse creado y ganó un contrato por adjudicación directa por 70 millones de pesos para proveer 90 patrullas a la Comisaría de Seguridad Pública de ese municipio mexiquense, mismas que no entregó en tiempo ni forma.
El Registro Público de Comercio evidencia que la firma se constituyó el 27 de septiembre de 2017 por Julio Sánchez Ocaña, Beatriz Martínez Pérez y Néstor Alonso Sánchez Ocaña y dio como domicilio Cerrada Canal Norte número 8, Colonia Luis Echeverría Álvarez, en Cuautitlán Izcalli.
Además, enlistó 37 objetos sociales principales que van desde la fabricación y conversión de patrullas y ambulancias; la compra venta, importación, exportación, distribución, y la comercialización en general de toda clase de refacciones y accesorios automotrices, aceites lubricantes, motores y partes de colisión; así como la fabricación, maquila, confección y estampado de prendas de vestir, la propaganda político electoral y comercialización de espacios publicitarios.
El pasado mes de junio al cabildo de Cuautitlán Izcalli no le convenció la propuesta de Cebenssi y reportaron irregularidades en el proceso de compra -por adjudicación directa-, y el precio de las unidades a Norma Angélica Carrillo, encargada del Despacho de Administración y presidenta del Comité de Adquisiciones. La funcionaria explicó que la empresa era la mejor opción, pero las camionetas Pickup entregadas demostraron que no estaban correctamente equipadas como se solicitó.