México podría tener la peor disminución económica desde 1932: Banxico
Banxico publicó su informe trimestral abril-junio 2020
México.-El Banco de México (Banxico) publicó que México podría tener una disminución económica de hasta 12.8 por ciento debido a la crisis por la pandemia de Covid-19, descenso que no se había visto desde 1932.
Culpa Calderón a AMLO de posible salida de Loret de W Radio
Este 26 de agosto Banxico publico su informe trimestral abril-junio 2020 en el que señala que debido a la crisis económica que ha generado el nuevo coronavirus la caída del Producto Interno Bruto (PIB) podría ser de entre -8.3 y -12.8 por ciento.
Esta contracción podría ser la peor registrada desde 1932, cuando bajó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento "Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX" de la Facultad de Economía de la UNAM, publica El Financiero.
El informe de Banxico señala que la baja del PIB para 2021 podría ser de -0.5 a 1.3 por ciento.
Multan a restaurante con 108 mil pesos por repartir comida a familias de escasos recursos
Afectaciones económicas podrían ser en "U" o "V"
Banxico señala que con base en los datos que hasta el momento se tienen hay dos escenarios de afectaciones: el tipo "U" y el "V".
La afectación tipo "V", explica el organismo, supone que tras la reapertura de negocios y establecimientos en Junio tendrá un ritmo elevado en el tercer trimestre, lo que podría provocar un repunte importante de la actividad en este periodo. Después habría una recuperación gradual.
para 2020 se revisa de -4.6 a -8.8 por ciento y para 2021 de 4.0 a 5.6 por ciento"
El plan del Manchester City para fichar a Lionel Messi incluye a la MLS
El escenario "V" tiene una variación tipo "profunda" en la que el resultado de la reapertura de la actividad económica en el tercer trimestre sería menor y posteriormente habría una recuperación con mayor gradualidad. La variación del PIB en este escenario para 2020 se pronostica de -8.8 a -11.3 por ciento y de 4.1 a 2.8 por ciento en 2021.
El escenario "U", es que es el peor, supone que la debilidad de la actividad
económica por la Covid-19 se extenderá durante el resto del año por una posible intensificación de la pandemia o por los rebrotes a nivel mundial. La variación del PIB en este escenario sería de -8.3 a -12.8 por ciento y para 2021 de -0.5 a 1.3 por ciento.