México - El Banco Mundial ha revelado que los trabajadores mexicanos son los latinoamericanos que peor sueldo mínimo obtienen. Con una remuneración de 70.10 pesos diarios, el salario mínimo mexicano es escaso, lo que se traduce en menor calidad de vida con respecto a los demás países, pues dentro de la región latinoamericana, México figura como el país que cuenta con el salario mínimo más bajo para un trabajador de tiempo completo, lo que abre una brecha respecto a los ingresos de otros empleados en las misma condiciones en la zona. 

Por ejemplo, un trabajador en Argentina cuenta con un salario mínimo de mil 184. 2 dólares mensuales, es decir 19.000 pesos mexicanos, una cifra que es 575 por ciento superior a lo establecido como salario mínimo en territorio mexicano, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

Por su parte, los datos del INEGI señalan que de los 50.3 millones de ocupados en la economía durante segundo trimestre, 13.7 por ciento de ellos laboraron percibiendo sólo un salario mínimo como paga. Esta proporción es la más alta para un trimestre similar desde 2012, es decir, tres años. Por el contrario, los empleados que ganan más de cinco salarios mínimos por mes agruparon apenas 6.1 por ciento de la población ocupada y esta fue su menor proporción en diez años.

Lo cual indica menores tasas de desempleo para México pero no necesariamente un nivel de ingresos representativo para el gasto.

Con información de El Financiero