México.- La Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó este martes el informe “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016”, en el que se advierte que la evasión fiscal en la región impacta hasta 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), al alcanzar los 320 mil millones de dólares en 2014.
De acuerdo con el organismo, las políticas públicas aplicadas por los gobiernos de la región no han conseguido contrarrestar esta situación, y el menor dinamismo económico registrado en los últimos años hace pensar que no podrá captarse nuevos recursos tributarios en el futuro.
“Los ingresos tributarios constituyen la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno y por ello es imprescindible priorizar la creación de una cultura impositiva en la que se penalice efectivamente a los evasores”, se lee en el documento.
La Cepal advirtió que una baja recaudación fiscal se vuelve un obstáculo para el desarrollo, el crecimiento equilibrado, por lo que a la larga perpetua la injusticia social.
El estudio también revela que en 11 de los 19 países de la región aumentó el déficit fiscal y la deuda púbica como proporción del PIB. En el caso de México, la deuda pública creció 11.5 por ciento como proporción del PIB de 2008 a 2015, en comparación del 4.4 por cuento en algunos países sudamericanos.
Con información de El Financiero