México.- La Red Nacional de Refugios (RNR) informó que a poco más de un mes de confinamiento en las casas por la Emergencia Sanitaria por coronavirus Covid-19, las llamadas para brindar orientación y atención por violencia contra las mujeres han aumentado 80% y las solicitudes de ingreso a los refugios caso 13%.

De acuerdo con la Red, del 17 de marzo al 20 de abril a través de sus líneas telefónicas y redes sociales han atendido a 2 mil 633 personas, de las cuales el 76.26% son mujeres, el 13.19% instancias de gobierno y el 10.55% hombres; en su mayoría para solicitar acompañamiento ante violencias machistas, familiares y de amistades en sus redes de apoyo.

Recordaron que las cifras también forman parte de la campaña que iniciaron ‘Aislamiento Sin Violencia, ¡No Estás Sola!’ pues desde que comenzó la contingencia sanitaria, cientos de mujeres han tenido que estar cohabitando con sus agresores. Los llamados de emergencia han sido recibidos de 27 estados pero el 44% se concentran en la Ciudad de México y el Estado de México.

“Los principales motivos han sido solicitud de información de los servicios para mujeres que viven violencias en sus relaciones y dentro de sus casas, denuncias por violencias, atención especializada e implementación de plan de seguridad ante casos de violencias”.

Red Nacional de Refugios

Mujeres han tenido que huir de sus casas por violencia

De la misma manera, la RNR explicó que en este último mes han realizado 7 traslados en el interior de la República y 4 rescates de mujeres con sus hijas e hijos que se encontraban en situación de riesgo y que tuvieron que salir huyendo de sus casas en medio de la contingencia.

Las solicitudes de ingresos a refugios que coordina la organización también incrementaron a nivel nacional en 12.71%, e incluso algunos registran más del 50% de incremento. Otras cifras con que más del 57% de las mujeres que se contactaron aseguraron vivir violencias por parte de sus esposos o parejas y el rango de edad más frecuente es de 21 a 30 años.

“Para muchas mujeres quedarse en confinamiento pone en riesgo su vida y la de sus hijas e hijos. Estas son cifras que reflejan la realidad de sólo una parte de las mujeres que han conseguido pedir auxilio, sin embargo, hay un gran porcentaje a quienes no se les ha informado sobre las opciones que tienen al estar conviviendo con sus agresores”.

Red Nacional de Refugios

Y en cuanto a los tipos de violencias que se perpetraron contra las mujeres en este periodo de confinamiento son: el 23% de las mujeres refirieron ser víctimas de violencia emocional, el 37% física y el 17% ser víctimas de todas las formas de violencias (física, sexual, emocional, patrimonial y económica). Así como agresiones contra sus hijas e hijos al interior de sus casas.

Nueva campaña contra la violencia durante el confinamiento

Frente a este contexto, la Red lanzó este 23 de abril la segunda etapa de la campaña ‘Aislamiento Sin Violencia, ¡No Estás Sola!’ para difundir nuevos materiales gráficos y audiovisuales dirigidos a población infantil, mujeres sordas y mujeres indígenas, pues hasta el momento no hay acciones gubernamentales para estos sectores.

“Las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes traspasan los límites territoriales, las condiciones socioeconómicas, educativas, las etnias y diversidades lingüísticas, por ello es necesario impulsar acciones desde la interculturalidad, perspectiva de género y derechos humanos, para garantizar que nadie se quede fuera”.

Red Nacional de Refugios

Finalmente denunciaron que las mujeres víctimas de violencia en esta cuarentena por Covid-19  se han enfrentado a la indiferencia gubernamental y falta de voluntad para atenderlas con un enfoque de género, pues refirieron que el 19% de las mujeres expresaron haber solicitado antes apoyo a una instancia gubernamental pero no recibieron el acompañamiento necesario.