Tecnológico de Monterrey y BBVA Bancomer abren Incubadora Social en Ciudad Obregón
Continuando con la estrategia para promover el conocimiento empresarial y apoyar las iniciativas emprendedoras de las personas y comunidades se inauguró en Ciudad Obregón el segundo Centro Educativo y Productivo Bancomer, que forma parte de la Red de Incubadoras Sociales del Tecnológico de Monterrey en Sonora.
La Fundación BBVA Bancomer y el Tecnológico de Monterrey dieron inicio el pasado 15 de febrero al Centro Educativo y Productivo BBVA Bancomer que forma parte de la Red de Incubadoras Sociales del Tecnológico de Monterrey en Sonora, a través del cual se podrán capacitar alrededor de 200 emprendedores cada año para poner en marcha su propio negocio.
La oferta educativa del Centro Educativo y Productivo BBVA Bancomer Incubadora Social Ciudad Obregón a cargo del Tecnológico de Monterrey, ofrecerá cursos de educación comunitaria como de habilidades básicas de informática, inglés, cursos para el apoyo a la alfabetización; y educación formal a través del bachillerato en línea Prepanet, entre otros.
También se contará con un programa de impulso a la microempresa, el cual brindará asesoría en el plan de negocios, la vinculación a microcréditos y a redes de comercialización, además, podrán contar con el desarrollo de proyectos de ciudadanía solidaria en la comunidad. Por otra parte, se impartirán los Talleres de Finanzas Personales del Programa de Educación Financiera ?Adelante con tu futuro? de BBVA Bancomer.
Encabezaron la ceremonia de inauguración oficial la Lic. Graciela Padilla Sojo, Directora de los Centros Educativos y Productivos Bancomer; y representando al Tecnológico de Monterrey, el Lic. Jairo Abraham Ruiz Nava, Director de Emprendimiento Social e Impulso a la Microempresa y el Ing. Juan Diego Castro Campoy, Director General de Campus Ciudad Obregón.
Estos cursos forman parte de una estrategia para promover el conocimiento empresarial y apoyar las iniciativas emprendedoras de las personas y comunidades.
?Se trata de un ambicioso proyecto para crear e impulsar microempresa?, explicó el Lic. Jairo Ruiz, y agregó que es parte de la misión del Tecnológico de Monterrey que sus profesores y alumnos apoyen proyectos de desarrollo social con el fin de combatir la brecha educativa y social de México.
?Así creamos una conciencia ciudadana en los alumnos del Tecnológico de Monterrey y aportamos los conocimientos, modelos educativos y de emprendimiento que hemos creado a quien más los necesita?, comentó el Director de Emprendimiento Social e Impulso a Microempresas del Tecnológico de Monterrey.



La directora de los Centros Educativos y Productivos Bancomer, Graciela Padilla Sojo, comentó en su oportunidad que ?corresponde a todos aportar lo que esté a nuestro alcance para apoyar el esfuerzo educativo nacional. Ahora, en esta comunidad, tendremos un sitio bien organizado y con los profesionales mejor preparados ya que les estamos formando con las herramientas básicas para la creación de micronegocios y, adicionalmente, estamos apoyándolos para que operen dentro de las reglas y cumplan con los requerimientos de cualquier empresa legalmente establecida?.
Finalmente, Padilla hizo un llamado a las personas que se incorporan a los cursos para aprovechar los conocimientos y asistir permanentemente a las aulas a fin de que puedan crear las bases de un desarrollo personal y familiar.
Alianza por la microempresa
Desde el 2009 el Tecnológico de Monterrey y BBVA Bancomer han abierto Incubadoras Sociales en las ciudades de: Torreón, Aguascalientes, Pachuca, Guadalajara, San Luis Potosí, Metepec, Irapuato, Chiapas, Tampico, Cuernavaca, León, Morelia, Hermosillo, y ahora en Ciudad Obregón.
Su objetivo es establecer conjuntamente estos Centros en diversas localidades, con la finalidad de contar con un esquema de profesionalización de las actividades y generar un modelo que tenga un impacto social acorde con la visión y misión de ambas instituciones.
Desde el inicio de la alianza entre estas instituciones, se han atendido a 688 microempresas impactando al desarrollo económico y social del país, mediante la capacitación de empresarios, formalización de empresas y creación de empleos. De la misma manera, se han beneficiado a más de 12 mil personas en los distintos programas educativos que se ofrecen.
AGENCIA INFORMATIVA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY (agenciainformativa@servicios.itesm.mx)
&TEC&
redac