México.- El Senado de la República creó una comisión especial para dar seguimiento a casos de feminicidios, la cual revisará desde la perspectiva de género los protocolos y programas de actuación ante ese delito 

El objetivo será defender la vida libre de violencia de niñas y adolescentes mexicanas, de acuerdo con el documento aprobado en el Pleno durante la sesión de este martes.

Cabe recordar que el feminicidio de la niña Fátima Cecilia en el sur de la Ciudad de México conmocionó a México y otros países el pasado mes de febrero.

La comisión está conformada por las senadoras de Morena: Martha Gerrero, Bertha Alicia Caraveo e Imelda Castro; del Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vázquez Mota y Nadia Navarro; y del Partido Revolucionario Institucional (PRI): Nuvia Mayorga.

También participan de Movimiento Ciudadano (Mc): Verónica Delgadillo; del Partido del Trabajo (PT): Geovanna Bañuelos; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Verónica Camino; del Partido de la Revolución Democrática (PRD): Juan Manuel Fócil; y del Partido Encuentro Social (PES): Marcela Mora; de entre quienes aún elegirán a quien la presida.

Buscan que casos de violencia de género en la administración pública sean públicos

Por otra parte, la comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado aprobó que los registros de casos de violencia de género en la administración pública sean parte de la rendición de cuentas de los funcionarios y dependencias.

Dichos datos estadísticos deberán describir modo, tiempo, sujeto pasivo y activo en los registros de violencia de género, sanciones y reparación del daño, de acuerdo con lo aprobado.

El objeto es lograr una armonización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública con la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.