México.- La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Alcalá, aseguró que la iniciativa "Ley Ficrea" no se trata de un rescate, sino de un mandato del Congreso para crear un fondo que permita anticipar la liquidación de los ahorradores.
"Lo estamos garantizando a partir de la monetización que se haga de los activos que se tienen identificados de Ficrea, en realidad es un cuenteo que se estará realizando a través de la Secretaría de Hacienda y que los ahorradores de Ficrea tendrán que tener sus derechos, para que sea entonces la propia Secretaría quien pueda cobrar cuando en un momento dado pueda procederse a esta monetización y a esta liquidación de toda la cartera y activos que se tienen identificados", dijo.
En entrevista con Radio Fórmula, detalló que esta ley que han planteado, consideran que es la más viable para que se pueda dar una solución pronta y favorable para ahorradores y la autoridad.
Señaló que se planteó la creación de un fondo de alrededor de mil 500, o mil 700 millones de pesos, para cubrir el pago de hasta un millón de pesos por ahorrador que tenía esta cantidad, que equivalen a un 80 por ciento de los afectados.
"Nosotros consideramos que sí resulta viable esta recuperación de activos y de esta manera no podrá considerarse o no tendríamos el riesgo de que la totalidad de los fondos se estimaran que fueran de un rescate o a fondo perdido", apuntó.
La senadora priista explicó que para definir que fuera un millón de pesos lo que recuperaran los ahorradores, hicieron un análisis del promedio de ahorro que realizan las familias mexicanas, en particular, de las que participan en las Sociedades Financieras Populares.
"En muchas de las ocasiones, el saldo promedio no rebasa los 14 mil pesos mensuales, de tal forma que nos parece razonable pensar que un millón de pesos para personas físicas está atendiendo a ese sector social que en ocasiones no puede acceder al sistema financiero normal", dijo Blanca Alcalá, quien reconoció que están conscientes de que la recuperación de activos no será tan acelerada, sin embargo, dijo, dándole un seguimiento puntual.
Consideró que el caso Ficrea debe dejarnos la lección para generar un sistema firme con lo que implica la seguridad de quien decide ahorrar a través de instrumentos como las Sociedades Financieras Populares.