México.- La libertad de expresión debe contar con una regulación adecuada en la que participen todos los actores políticos, sostuvo el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Pedro Esteban Penagos.
En un comunicado, consideró que los actores políticos a veces no siempre someten a las reglas del proceso comicial, por lo que es deber de la autoridad electoral respetar y proteger el equilibrio entre libertad de expresión y la intervención de los medios de comunicación.
Ello, a fin de garantizar elecciones limpias regidas por el principio de equidad en la contienda, señaló al participar en el Observatorio Judicial Electoral, evento que se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde habló del procedimiento especial sancionador (PES).
?No se trata de la imposición de sanciones, sino de regular las conductas de los medios de comunicación porque éstos pueden influir de manera importante en el resultado de la contienda electoral?, concluyó el magistrado.
Pablo Lucas Murillo de la Cueva, magistrado del Tribunal Supremo de España, coincidió con el magistrado, al señalar que asegurar la neutralidad de los medios de comunicación es necesario para el funcionamiento de la democracia representativa.
Refirió que el debido funcionamiento del sistema electoral requiere presupuestos como la libertad de expresión, el pluralismo informativo y la neutralidad de los medios públicos, pues en ellos debe regir la igualdad para que los electores decidan su voto.
Al tomar la palabra, Marco Antonio Baños, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que en las elecciones del 7 de junio se contabilizaron 44 millones de spots de los partidos políticos, y que la mayoría fueron utilizados para la difusión de propaganda negra.
Comentó que el reparto de tiempo en los medios de comunicación no se basa en la igualdad sino en la proporcionalidad en función de la fuerza electoral.
En su turno, el magistrado de la Sala Superior, Manuel González Oropeza, destacó que la libertad de expresión sólo puede restringirse cuando sea maliciosamente falsa, y con beligerancia a la veracidad.
Con información de Notimex.