México. - La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández dio a conocer que el órgano legislativo trabaja en reformas legales por medio de las cuales se permita la celebración de sesiones de forma remota en la medida de lo posible, debido a las restricciones vigentes por la pandemia del Covid-19.
Así lo informó este 12 de junio por medio de una conferencia de prensa virtual, en la cual expuso que la reforma en cuestión sea una de las primeras que se aborden durante la siguiente sesión presencial que pueda realizarse.
"Confío que, en cuanto podamos tener una sesión presencial, sea en un periodo extraordinario o en el ordinario, esta reforma sea la primera o de las primeras, porque no sabemos si va a haber un rebrote”
Laura Rojas
De acuerdo con la legisladora, la Emergencia Sanitaria ha representado un importante obstáculo para el trabajo de la cámara, pues dijo que es imposible tener una sesión del pleno cumpliendo las medidas de distanciamiento social, en especial porque son 500 diputados.
Sobre el punto, explicó que ninguna Comisión legislativa ha podido elaborar dictámenes "porque no se puede dictaminar, no se puede votar nada vía sesiones virtuales, no nos lo permite ni el Reglamento, ni la Ley Orgánica, ni la Constitución".
Debido dicha situación, tanto Rojas como otros legisladores, han presentado iniciativas de reforma a la Constitución, a la Ley Orgánica y al Reglamento para que en cuanto sean aprobadas de manera presencial, tengan la posibilidad de realizar las correspondientes votaciones a distancia.
Por otro lado, indicó que se han hecho numerosas reuniones virtuales con los representantes de cámaras empresariales y funcionarios, en las cuales se aborda la elaboración de planes de acción para impulsar el diseño del presupuesto de 2021, tema que consideró como urgente.
"Atender lo urgente: la reactivación económica, la recuperación de empleos y el fortalecimiento del sistema de Salud para prevenir futuras crisis de esta u otra enfermedad"
Laura Rojas
Al exponer que el Covid-19 ha demostrado que México sufre de varias deficiencias y debilidades en el sector salud y pensiones, pues los trabajadores no cuentan con seguro de desempleo y existen millones de personas en la informalidad, la diputada dijo que la cámara se enfocará en el diseño de un "presupuesto inteligente" que destine los mayores recursos a atender esos asuntos.