(Ampliación)
* Elogian la vida y obra de quien fuera uno de los mejores escritores cubanos de los últimos tiempos
México, 27 Feb. (Notimex).- Como un tipo inmenso, voluminoso, un autor descomunal y un predicador cuya lectura era sabrosa, fue recordado la víspera el escritor cubano Eliseo Alberto (1951-2011), por amigos y colegas en el Palacio de Minería de esta capital.
En el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), los escritores Minerva Salado, Ernesto Fundora y Carlos Olivares Baró, rindieron un pequeño homenaje a quien fuera considerado uno de los mejores escritores cubanos de los últimos tiempos, quien murió el 31 de julio de 2011, en la capital mexicana.
Al tomar la palabra, Minerva Salado leyó un texto en el que ubicó a ?Lichi?, como cariñosamente le decían sus amigos, como un ?gran periodista? y un ?auténtico corresponsal de paz?.
Durante su intervención, la también periodista recordó la labor de Eliseo cuando fue colaborador de la revista Cuba Internacional ?y cuya presencia en el pequeño grupo de jóvenes reporteros de aquella época, trajo una visión de la realidad en la que añadía un vuelo poético singular?.
Dijo que en esa revista, ?Lichi? escribió historias destinadas a la narrativa y agregó que dicha publicación fue el único órgano de información en la Cuba revolucionaria donde el autor practicó el nuevo periodismo.
Consideró que en esa revista, tanto ella como ?Lichi?, escribían ?como queríamos, exhibiendo la realidad desde lo humano, a partir de una visión revolucionaria que era también la nuestra?.
Al respecto, el escritor Ernesto Fundora elogió la labor literaria de quien calificó como uno de los intelectuales más íntimos que haya tenido la cultura hispana.
Ernesto Fundora recordó a Eliseo Alberto como el dueño de unas mejores prosas de América Latina y refirió que ?era un hombre que tenía esa voluminosidad en el alma, era un tipo que entre otras virtudes, provenía de un linaje grande de la cultura cubana y que se entronca con José Martí, que el nervio fundamental de la nación (Cuba)?, señaló.
Dijo que ?Lichi? tiene esa medula de escritor nato, ?como poca gente que conocido en mi vida? y agregó que se trató de un gran personaje que no necesitó un gran esfuerzo para ser escritor. ?Eso le venía en su linaje, en su herencia espiritual?, agregó.
Consideró que Eliseo Alberto es un ?predicador>?, y por ello, ?su obra no puede prescindir de una lectura, sabrosa, criolla, lúdica en casa?.
Fundora se dijo sorprendido de que un autor como Eliseo Alberto fuera tan ?excelso y escribiera tan lindo, exquisito, elegante y tan sabroso?.
Por último, Olivares Baró leyó un texto en el que expresó su cariño por ?Lichi? y agregó que Eliseo Alberto vivió con la presunción de sus amigos.
?Cocinaba para ellos y escribía para su tropa, como le gustaba apuntar; en su departamento en esta ciudad, siempre pernoctaba un errante, siempre había lugares disponibles en la mesa redonda?, dijo.
En su texto, Olivares Baró recordó breves anécdotas de ?Lichi? sobre su gusto por la cocina, su pasión por el periodismo, su entrega por las letras y su tan añorada Cuba, a la que dejo siendo muy joven.
NTX/MBH/NMN