Mujeres periodistas comenzaron una protesta por redes sociales con el hashtag #AtacaAUnaAtacaATodas para expresar su apoyo al Semanario Zeta y su directora, Adela Navarro, luego de las campañas de desprestigio y ataques que han recibido por parte del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.
Asimismo, exigen respeto a la libertad de expresión y liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación del país. Entre las periodistas que participan en la protesta se encuentran Ana María Lemeli, Azucena Uresti, Denise Maerker, Mónica Garza y Ana Francisca Vega, pertenecientes a diferentes medios.
También han expresado su apoyo y condenado los ataques, las periodistas Sandra Romandía, Katia D’Artigues, Gabriela Warkentin, Yuriria Sierra, Pamela Cerdeira, Soledad Durazo y la misma directora del Semanario Zeta de Tijuana, Adela Navarro Bello.
{username} (@AnitaLomeli) July 24, 2020
{username} (@PaolaRojas) July 24, 2020
Ataques de Bonilla contra el Semanario
El pasado 15 de julio, la organización Artículo 19 que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, alertó sobre los ataques al Semanario Zeta realizado por el gobierno de Baja California, pues señaló que las agresiones han escalado y en una transmisión en vivo, Jaime Bonilla utilizó el término “Mentiraz con Zeta” para calificar los trabajos periodísticos de dicho medio que discrepe con datos oficiales de su administración.
De acuerdo con la organización, desde diciembre de 2019, han registrado al menos 15 acciones del gobernador y sus colaboradores contra el Semanario, relacionadas con bloqueos y estigmatizaciones; actos de discriminación porque no se le permite a este medio de comunicación realizar su labor.
Artículo 19 recordó que la libertad de expresión en una democracia requiere pluralidad de medios y que no haya discriminación en el acceso a la información; por lo que exigió dar al Semanario Zeta las mismas garantías y el libre flujo de la información en Baja California.
“[...] las autoridades deben siempre garantizar el pleno ejercicio de la labor periodística en base al derecho de acceso a la información, particularmente dentro del contexto actual de pandemia”.
Artículo 19
{username} (@article19mex) July 17, 2020
Días después, periodistas de esa entidad extendieron una carta a la CNDH, así como al Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores, así como al Sistema Estatal, denunciando los ataques directos y bloqueos informativos por parte del gobernador Jaime Bonilla, pues señalaron que el funcionario ha utilizado su cargo para agredir y estigmatizar a quienes se dedican al periodismo de investigación.
De la misma manera Reporteros Sin Fronteras (RSF) reprobó los ataques contra Adela Navarro Bello y pidió “garantizar el ejercicio periodístico en su gobierno”.