Ciudad de México.- El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) rechazó por adelantado la presencia de corporaciones policiales ajenas a la Máxima Casa de Estudios para realizar labores de seguridad.
En vez de ello, se pronunció por cambiar el modelo de seguridad para los más de 2 mil vigilantes que realizan estos trabajos al interior de este centro de enseñanza. Este plan, dijo fue compartido al entonces exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
“Nosotros presentamos hace 12, 18 años, un proyecto al señor Rector, Juan Ramón de la Fuente, de aquella época, de revisar el perfil del vigilante, el perfil laboral del vigilante, que permita tener acceso a la tecnología, tener acceso a otros mecanismos para cuidar a la universidad. Los vigilantes de la UNAM no utilizan ni siquiera toletes, no utilizan armas, pura saliva y labor de convencimiento” dijo.
Entrevistado, tras recibir la toma de nota de manos del Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, el líder gremial pidió no magnificar el hallazgo de dos cuerpos al interior y en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, pues, dijo, este no es un hecho que ocurre únicamente en este centro de enseñanza.
“Sí es importante que se ubiquen las cosas. No que se minimicen, pero que tampoco se magnifiquen, y mucho menos que se pretenda ubicar el contexto como algo que sucede solamente en la Universidad Nacional, no es así. (… ) A todos nos interesa que la Universidad Nacional no sea considerada como un factor de foco, de delincuencia o de conflicto, sino que sea considerada como un factor de desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo político, y con la máxima seguridad posible.” dijo.