México.- Por medio de su cuenta de Twitter, Felipe Calderón Hinojosa publicó un mensaje a través del que informó que se llevó a cabo la asamblea número 200, del proyecto partidista que encabeza junto a su esposa, Margarita Zavala, México Libre.
En su publicación, el político michoacano dio un agradecimiento a todos los ciudadanos que han participados en los encuentros que se han realizado previamente, ya que señaló, es debido a su apoyo que se podría lograr la conformación de su proyecto.
De acuerdo a lo expuesto por Calderón Hinojosa, la asamblea con la cual México Libre llegó al número 200, se celebró en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México.
“¡La Asamblea 200 de México Libre en Xochimilco, CDMX!! ¡Bravo a todos los ciudadanos en todo el país que lo están haciendo posible, gran esfuerzo que está llegando al éxito!”
Felipe Calderón
{username} (@FelipeCalderon) December 15, 2019
Por su parte, Margarita Zavala publicó su respectivo tuit en el que felicitó a quienes forman parte del proyecto, además de que afirmó, van por más.
y vamos por más.
{username} (@Mzavalagc) December 15, 2019
Asambleas de México Libre se han complicado
Cabe destacar que el proyecto partidista encabezado por Calderón y Zavala, ha pasado por diversas dificultades, ya que en ocasiones previas, varias asambleas a las que han convocado no han tenido la afluencia mínima para ser consideradas como oficiales, según lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En noviembre pasado, un acto que se celebraría en la ciudad de Tijuana, Baja California, fue cancelado debido a que a él no acudieron las 300 personas que pide el INE para considerarlo como válido en el proceso de la obtención de registro como partido político.
De la misma forma, en el mes de septiembre previo, una asamblea distrital constitutiva que se realizaría en Puerto Vallarta, Jalisco, no pudo ser llevada a cabo por falta de quórum, ya que en el sitio al que fue convocada la ciudadanía, únicamente hicieron acto de presencia cerca de 200 personas, de las cuales solo 150 pudieron registrarse, toda vez que el resto no vivía en la ciudad.
La autoridad electoral establece que los organismos que busquen su registro para erigirse como partidos, deben llevar a cabo al menos 200 asambleas distritales con 300 personas, así como la afiliación de un mínimo de 233 mil 945 ciudadanos.