Las medidas actuales para prevenir contagios de coronavirus podrían no ser suficientes para detener la propagación del Covid-19, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Oxford.

De acuerdo al estudio, otros factores como la ventilación, el tamaño de las multitudes, tiempo de exposición al virus y el uso de cubrebocas también deben ser considerados.

El reporte, publicado en la revista especializada The BMJ, señala que el distanciamiento social debe ser visto únicamente como parte de una serie de medidas más amplias para contener la pandemia.

Lydia Bourouiba, profesora asociada en el MIT señaló que no es suficiente con el distanciamiento e ignorar el resto de las medidas recomendadas.

Existe evidencia de que el nuevo coronavirus puede trasladarse más de seis pies a través de actividades como toser y gritar, por lo que en situaciones de alto riesgo, como en interiores con mala ventilación, hacer un distanciamiento de más de metro y medio debe ser considerado.

De acuerdo al doctor Ezekiel Emanuel, el riesgo de infectarse del nuevo coronavirus depende de cuatro factores: estar en interiores o exteriores, tamaño de la multitud, tiempo de exposición y si alguna actividad implica respiración forzada, como gritar o cantar.

El experto señaló que se tienen que considerar todos estos factores para conocer el riesgo de cualquier actividad, señalando que no existen escenarios con ningún riesgo, pero si con bajo riesgo de contraer la enfermedad.