México.- La Cámara de Diputados aprobó la reforma denominada coloquialmente como ‘ley contra factureras’, donde se tipifica la defraudación fiscal como un delito de delincuencia organizada.

Con 318 votos a favor, 121 en contra y 3 abstenciones, el pleno de la cámara baja se aprobó en lo general el dictamen que “reforma diversas leyes y códigos” para combatir la defraudación fiscal, la facturación falsa y a las empresas fantasmas.

En específico, el dictamen de reforma establece que la defraudación fiscal se considerará un delito penado con prisión preventiva oficiosa cuando se comete través de empresas fantasmas o facturas apócrifas, equiparando el delito al contrabando.

La modificación permitirá incluir la defraudación fiscal dentro del catálogo de delitos perpetrados por la Delincuencia Organizada a la Defraudación Fiscal y la Defraudación Fiscal Equiparada, haciéndose acreedor, quien lo perpetre, a una pena de 4 a 16 años de prisión cuando el monto defraudado sea mayor a 9 millones de pesos.

Adicionalmente, se castigará a los contribuyentes que a través de engaños, empleen mecanismos que oculten o disfracen las actividades fiscales, con 13.5 años de cárcel.