(Material con apoyo fotográfico)

* La obra fue comentada en la Feria Internacional del Libro de Minería

México, 24 Feb. (Notimex).- En el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, esta tarde fue presentado el título ?Pensar la vida?, compilación de Miguel León-Portilla y José Sarukhán.

Los comentarios, a cargo de Vicente Quirarte, David Huerta y el propio José Sarukhán, fueron atendidos en el Salón de la Academia de Ingeniería por decenas de personas interesadas en conocer la manera en que ven la vida diversos especialistas.

Momentos antes de iniciar la sesión, Vicente Quirarte dijo a Notimex que se trata de un libro teleológico; ?¿por qué el ser humano no piensa en la vida?, la vida permea todo. El mérito es que reúne especialistas de todas las disciplinas?.

Explicó que cada una de esas visiones examina el fenómeno de la vida, desde cómo se genera, en el caso de los biólogos y los químicos, hasta su relación con la música, en el caso del texto presentado por el maestro Mario Lavista.

El libro incluye otras perspectivas, como la que ofrece el estudio del Derecho, y en ese sentido Quirarte apuntó que un tema es la ?pena de vida? que se aplica a enfermos terminales, que no les permite alcanzar una muerte digna.

Más adelante, el académico de la lengua citó que especialistas en otras disciplinas abordan la vida que se vive en las calles, como Roger Bartra, mientras que el tema del fin de la vida es abordado por Ruy Pérez-Tamayo,

?Es un libro fascinante, porque aunque constantemente estamos reflexionando sobre la vida y su terminación, nos recuerda que hay muchísimas formas de aproximarse a ella?, comentó el escritor, poeta, editor y crítico literario.

Dijo que con todo y que son textos hechos por especialistas, ?bien pueden ser entendidos por el lector profano, emanados de un coloquio que se realizó hace tiempo, al que tuvieron acceso personas de todos los sectores de la sociedad?.

Cada texto, destacó, es independiente y permite que el lector los lea de una manera aleatoria, ?dependiendo del humor y la necesidad que tenga en cada determinado momento?, apuntó antes de ingresar al salón de presentaciones.

Lo que busca ?este libro es dar una idea de la vida, desde todas las perspectivas posibles: A través de la mirada de la ciencia, de las humanidades, de la cotidianidad y desde el acontecer en la existencia urbana de todos nosotros?, finalizó.

NTX/JCC/RML/NFOTO