México.- Autoridades sanitarias del gobierno federal explicaron cómo se realiza una prueba de coronavirus, a personas consideradas como "casos sospechosos" de contagio del también llamado "covid-19".
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, donde se informó que hasta este martes 3 de marzo el número de casos confirmados de contagio se mantiene en 5, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, explicó la forma en que se realizan las pruebas de coronavirus en los personas que presentan síntomas de la enfermedad.
De acuerdo con el informe, los médicos toman muestras de la nariz y la boca del paciente para procesarlas en el laboratorio. El análisis puede tomar hasta seis horas y los resultados pueden someterse a un segundo ejercicio de revisión.
"La prueba es con un hisopo, hacer un pequeño raspado a la nasofaringe y la garganta, de hecho a los dos tejidos, es por la nariz y por la boca. La duración de la prueba es de seis horas, por el tiempo que lleva extraer el ácido nucleico y luego amplificarlo para obtener un resultado"
Gustavo Reyes Terán.
El especialista recordó que de momento el escenario general de riesgo para la población es "bajo", por lo que pidió a ciudadanos mantenerse informados y cumplir con las recomendaciones de prevención dadas a conocer hasta ahora: lavado constante de manos, estornudo de etiqueta y asistencia al médico en caso de registrar malestares asociados a un resfriado.
En su intervención, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, destacó que de los cinco casos confirmados hasta ahora, tres son hombres y dos mujeres. Todos, sin embargo, se han mantenido estables y permanecen en su domicilio.