México.- El huracán Patricia, que toco tierra la tarde de este viernes en costas de Jalisco, se ha degradado hasta la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson ese espera que para el mediodía se haya convertido en tormenta tropical, de acuerdo con autoridades federales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta que Patricia se encuentra a 80 kilómetros al sur-suroeste de Zacatecas y a 305 kilómetros al este de Escuinapa, Sinaloa. El meteoro se desplaza a 33 kilómetros por hora con dirección nornoroeste.

La fuerza del huracán continuará causando alto oleaje, de hasta 3 metros y medio, y lluvias de muy fuertes a intensas, por lo que continúa en alerta la costa del Pacífico mexicano, desde Manzanillo, Colima, hasta Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Se espera una mañana difícil en el norte del país con lluvias intensas en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí; y fuertes en Chihuahua y Querétaro. En algunas zonas, en los días del 22 al 24 de octubre recibirán lo que normalmente llueve en todo el año.

El SMN pide a la población mantenerse alerta ante posibles deslaves en zonas montañosas, sobre todo en Guerrero y Michoacán, sin descartar al resto de los estados afectados por el paso del meteoro.

Patricia entró a tierra este viernes siendo categoría 5, con vientos sostenidos de 350 kilómetros por hora y rachas de más de 400, lo que lo convirtió en el ciclón tropical más intenso en el hemisferio occidental por su presión atmosférica y el más peligroso jamás registrado en la historia de la humanidad por la velocidad de sus vientos. La presencia de Patricia generó una movilización de fuerzas federales, estatales y municipales sin precedentes y la mirada atenta de la comunidad internacional.

Con información de Notimex