Es común escuchar o leer que los motores de los autos se llaman de cuatro tiempos, esto se debe porque funcionan en cuatro ciclos consecutivos para generar energía.
En sí, cada ciclo consta de una serie de acciones que se llevan a cabo dentro del motor para convertir la energía química del combustible (gasolina o diesel) en energía mecánica.
A diferencia del ciclo de dos tiempos, que se utiliza en algunos motores de motocicletas y otros vehículos, el de cuatro tiempos es un proceso más eficiente, ya que tiene:
- Mayor eficiencia energética
- Registra menos emisiones
- Es más durable
¿Cómo es el trabajo de cada uno de los tiempos?
También es importante señalar que los motores de los autos se llaman de cuatro tiempos porque el ciclo de combustión se divide en cuatro fases, cada una de las cuales se denomina “tiempo”.
Estas cuatro fases son:





- Admisión: El pistón se mueve hacia abajo, creando un vacío en el cilindro. La válvula de admisión se abre, permitiendo que la mezcla de aire y combustible sea aspirado al cilindro.
- Compresión: El pistón se mueve hacia arriba, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Esto aumenta la temperatura y la presión de la mezcla.
- Combustión: Al llegar al punto muerto superior, la bujía produce una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. La combustión de la mezcla produce una serie de gases que se expanden rápidamente. Esta expansión empuja el pistón hacia abajo, generando energía mecánica.
- Escape: El pistón se mueve hacia arriba, expulsando los gases de escape del cilindro. La válvula de escape se abre para permitir que los gases salgan del motor.
Todo este ciclo de cuatro tiempos se repite continuamente mientras el motor está en marcha, por lo tanto, la frecuencia con la que se repite el ciclo determina la velocidad del vehículo.
¿Cuáles son las desventajas de los motores de cuatro tiempos?
Los motores de cuatro tiempos también presentan algunas desventajas, entre las que se incluyen:
- Mayor complejidad: Los motores de cuatro tiempos son más complejos que los motores de dos tiempos. Esto se traduce en un mayor costo de producción y mantenimiento.
- Mayor peso: Los motores de cuatro tiempos son más pesados y tienen más volumen que los motores de dos tiempos.