El seguro por defunción Infonavit se trata de un crédito que permite liquidar la deuda hipotecaria en caso de que el titular fallezca, por lo que permite proteger a su familia y evitar pasivos heredados.
Este beneficio aplica a todos los créditos activos y permite liberar la vivienda sin pagar más, siempre y cuando se cumpla con el trámite correspondiente que se lleva a cabo con documentos básicos.
Pero, ¿cómo se lleva a cabo el proceso para el trámite del seguro por defunción Infonavit? Te explicamos paso a paso la manera por medio de la que puedes liberar el crédito.

Seguro por defunción Infonavit: Paso a paso para liberar el crédito
Antes de inicies el trámite del seguro por defunción Infonavit, es importante que sepas que solo puedes comenzar el trámite hasta 3 meses después de que haya ocurrido el fallecimiento del acreditado.
Al cumplir el periodo, tienes que entrar al servicio para generar un caso y agendar una cita que puedes fijar al ingresar a este sitio https://shorturl.at/jtZgx y luego de ello, sigue este paso a paso:
- Reunir todos los documentos que se te soliciten para llevar a cabo el trámite
- Dado que este trámite no se puede efectuar en línea, debes acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano a tu domicilio o de ser el caso a la delegación regional de Infonavit
- En la revisión de los documentos, el personal se encargara de orientarte sobre el proceso que deseas activar del Autoseguro por Defunción
- Esperar la validación del trámite, debido a que el Infonavit tiene que analizar el expediente y confirmará si procede la cancelación total del crédito
- En caso de que se aprueba tu solicitud, se va a emitir una constancia de cancelación del adeudo y se libera la hipoteca
Seguro por defunción Infonavit: Estos son los requisitos que debes cumplir
En el caso de los documentos con los que debes contar para poder iniciar con el proceso de trámite del seguro por defunción Infonavit, el mismo organismo refiere que los requisitos a cumplir son estos:
- Acta de defunción del acreditado en original y copia
- Identificación oficial vigente del solicitante, como credencial del INE o pasaporte
- Acta de nacimiento del solicitante que se usará para acreditar parentesco
- Escrituras del inmueble o número de crédito Infonavit
- CURP del acreditado y de la persona que solicita el trámite
- Comprobante de domicilio reciente del solicitante
- Documento que acredite la relación con el acreditado con el solicitante, como el caso de acta de matrimonio, acta de nacimiento de hijos o el que corresponda
- Formato de solicitud que se entrega en el CESI
