Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por el PAN-PRI-PRD, citó al político y militar Miguel Negrete para responder a la frase de Pancho Villa que utilizó Claudia Sheinbaum.

Desde la plancha de Zócalo, en la marcha de la Marea Rosa, la candidata felicitó a la unión entre partidos que se congregaron “pese a la división de colores” para defender los principios de la democracia.

Frente a simpatizantes del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez evocó las palabras de Miguel Negrete durante la Batalla de Puebla cuando se unió al general Ignacio Zaragoza; “Antes que partido, tengo patria”.

Pero ¿Quién es Miguel Negrete? Te damos los detalles del militar que citó Xóchitl Gálvez para hacer un llamado a la unión en las elecciones del 2 de junio de 2024.

¿Qué edad tenía Miguel Negrete cuando murió?

Miguel Negrete nació el 8 de mayo de 1825 en la Ciudad de Puebla, donde fue criado por sus padres, Cayetano Negrete y de Aparicia Novoa.

En su adultez, comenzó a interesarse por las causas sociales y la defensa del país, por lo que participó durante la Primera intervención estadounidense en México.

Sin embargo sus batallas acabaron el 5 de enero de 1897 cuando murió a los 75 años de edad en la Ciudad de México (CDMX).

Después de su cincuentenario, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 5 de mayo de 1948.

¿Quién fue la esposa de Miguel Negrete?

Miguel Negrete contrajo matrimonio con Margarita Callejo.

¿Quiénes fueron los hijos de Miguel Negrete?

Miguel Negrete, junto a su esposa Margarita Callejo, tuvieron un total de cuatro hijos que llegaron a la adultez.

De acuerdo con los registros genealógicos, estos fueron los hijos de Miguel Negrete:

Miguel María de la Cruz Negrete Callejo 1858-1898 Casado con N Perez Palacios.

José Arturo de la Santísima Trinidad Negrete Callejo 1863.

José Cayetano Negrete Callejo 1868- 1920 casado con María Salmerón Gonzales

Doroteo Negrete Callejo 1869-1870

¿Qué signo zodiacal era Miguel Negrete?

Debido a que Miguel Negrete nació un 8 de mayo, el signo zodiacal que le corresponde es el de Tauro, un elemento de tierra.

Los Tauro son personas prácticas, decididas y con una gran fuerza de voluntad.

¿En qué trabajó Miguel Negrete?

Miguel Negrete fue Gobernador de Puebla en el periodo que comprende del 13 de octubre de 1863 al 4 de noviembre de 1863.

Desempeñándose como militar y político, participó durante las guerras civiles del siglo XIX, así como durante las intervenciones de Estados Unidos y Francia.

Fue ministro de Guerra durante la presidencia de Benito Juárez, pese a ello, mantuvo una activa participación militar durante:

  • Primera intervención estadounidense en México
  • La Revolución de Ayutla en apoyo de las fuerzas liberales para derrocar la dictadura Antonio López de Santa Anna.
  • Guerra de Reforma, apoyando los ideales de los conservadores
  • Intervención Francesa bajo órdenes del general Ignacio Zaragoza
  • Apoyó al Plan de la Noria contra el gobierno de Juárez bajo el lema de “No reelección

Fue durante la Intervención Francesa que Miguel Negrete hizo a un lado su ideología conservadora y participó en la defensa del territorio mexicano.

Ante el avance de las tropas francesas hacia el centro de México, Negrete se puso de parte del bando liberal con su célebre frase “Yo tengo Patria antes que Partido”.

¿Qué dijo Xóchitl Gálvez sobre Manuel Negrete? Su frase fue utilizada para responder la cita de Pancho Villa por Claudia Sheinbaum

Durante la marcha de la Marea Rosa, celebrada el 19 de mayo, la candidata Xóchitl Gálvez recordó las palabras de Miguel Negrete para hacer un llamado de unión en las elecciones del 2 de junio de 2024.

Enfatizó que los ciudadanos de la Sociedad Civil luchan codo a codo para defender a la República, sin importar ideología ni división de partidos.

“Hoy nos haría bien recordar la frase del general Negrete cuando se unió al general Zaragoza para luchar por México en la gloriosa Batalla de Puebla

...

Antes que partido tengo patria

Xóchitl Gálvez utilizó esta frase en respuesta a Claudia Sheinbaum, quien desde Durango utilizó una frase celebre del revolucionario Pancho Villa.

En respuesta a los cuestionamientos sobre los más de 250 intelectuales que apoyan la candidatura de Xóchitl Gálvez, la candidata de Morena dijo que “ninguna novedad en el frente”, tal como “diría Pancho Villa estando en Durango”.

¿Cómo va Xóchitl Gálvez en las encuestas rumbo a las elecciones 2024?

En la encuesta MetricsMX del 2 de mayo (compartida por SDPnoticias), Claudia Sheinbaum se encuentra en primer lugar con más de 30 puntos de diferencia de Xóchitl Gálvez y 40 de Jorge Álvarez Máynez.

Esta es la intención al voto de los tres candidatos presidenciales rumbo a las elecciones 2024:

  • Claudia Sheinbaum: 54.4%
  • Xóchitl Gálvez: 21.3%
  • Jorge Álvarez Máynez: 12.8%
Encuesta MetricsMX Presidencia 2024 al 26 de abril de 2024

Elecciones 2024 México: Lo que debes saber

Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.

A nivel federal se elegirán:

  • Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

A nivel local, se definirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Chiapas
  • Ciudad de México (CDMX)
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.