Adriana Margarita Favela Herrera es candidata a magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las elecciones Poder Judicial 2025; aquí te decimos cuáles son sus propuestas y su trayectoria.

El 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones Poder Judicial en la historia de México, luego de una iniciativa que impulsó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y que fue aprobada en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En ese marco, la ciudadanía elegirá 2 plazas para magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF, pero:

  • ¿Quién es Adriana Margarita Favela Herrera?
  • ¿Qué edad tiene Adriana Margarita Favela Herrera?
  • ¿Quién es el esposo de Adriana Margarita Favela Herrera?
  • ¿Qué signo zodiacal es Adriana Margarita Favela Herrera?
  • ¿Cuántos hijos tiene Adriana Margarita Favela Herrera?
  • ¿Qué estudió Adriana Margarita Favela Herrera?
  • ¿En qué ha trabajado Adriana Margarita Favela Herrera?

¿Quién es Adriana Margarita Favela Herrera?

Adriana Margarita Favela Herrera es actual candidata a magistrada del TEPJF en las elecciones Poder Judicial 2025.

En ese contexto, en el sitio Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE), la aspirante explica que cuenta con 30 años de experiencia en materia electoral, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional.

Adriana Margarita Favela Herrera, candidata al TEPJF

¿Qué edad tiene Adriana Margarita Favela Herrera?

La edad de Adriana Margarita Favela Herrera no forma parte de la información pública del INE.

¿Quién es el esposo de Adriana Margarita Favela Herrera?

El estado civil de Adriana Margarita Favela Herrera no ha sido revelado por la propia candidata a magistrada del TEPJF.

¿Qué signo zodiacal es Adriana Margarita Favela Herrera?

El signo zodiacal de Adriana Margarita Favela Herrera, así como su fecha exacta de nacimiento, son datos que se mantienen como privados.

¿Cuántos hijos tiene Adriana Margarita Favela Herrera?

La candidata Adriana Margarita Favela Herrera no ha revelado tener hijos o no, por lo que se trata de un dato privado.

¿Qué estudió Adriana Margarita Favela Herrera?

En el sitio Conóceles del INE, Adriana Margarita Favela Herrera informó que es Doctora en Derecho y Maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac.

Además la candidata al TEPJF es especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Licenciada en Derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango.

¿En qué ha trabajado Adriana Margarita Favela Herrera?

También en el sitio Conóceles, Adriana Margarita Favela Herrera da cuenta de su experiencia profesional en materia electoral y en la función jurisdiccional.

En ese marco de ideas, estos son los cargos que ha ejercido en el Poder Judicial de la Federación (PJF):

  • Titular de la Secretaría Técnica de Igualdad e Inclusión del Tribunal Electoral delPoder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral
  • Magistrada de la Primera Sala Civil con sede en Toluca del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México
  • Magistrada de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación
  • Directora de Instrucción Recursal en la Dirección Jurídica del Instituto FederalElectoral (en adelante IFE)
  • Subdirectora de Quejas en la Dirección Jurídica del IFE
  • Secretaria Instructora en la Superior del TEPJF
  • Secretaria de Estudio y Cuenta en Sala Regional Monterrey del TEPJF
  • Profesora Investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Federal Electoral
  • Secretaria de Estudio y Cuenta y, después, Juez Instructora en la Sala Regional Durango del Tribunal Federal Electoral en 1994

Adriana Margarita Favela Herrera: ¿Cuáles son sus propuestas?

En el marco de las elecciones Poder Judicial 2025, Adriana Margarita Favela Herrera cuenta con 3 propuestas para ser magistrada del TEPJF.

La primera es eliminar los obstáculos para que la gente acceda a la justicia:

“Justicia accesible para toda la gente y cercana a la población: deben eliminarse todos los obstáculos para que la gente acceda a la justicia. En el caso de la materia electoral, debe garantizarse el acceso de toda la ciudadanía a la justicia. Esto se logra en forma más eficaz si el Tribunal Electoral trabaja de la mano con la gente, para identificar los obstáculos que impiden el acceso a la justicia y formular las mejores soluciones”.

Propuesta 1

La segunda busca eliminar los formalismos del sistema de justicia:

“Justicia sin formalismos: Que los formalismos legales no sean un pretexto para negar el acceso a la justicia. Si bien debe cumplirse con reglas procesales básicas que garantizan certeza a las partes en conflicto, lo cierto es que urge erradicar los formalismos innecesarios y tener claro que lograr la justicia es el fin más importante“.

Propuesta 2

Y la tercera es que la justicia sea pronta y simple, por lo que busca que las sentencias se redacten en lenguaje claro y sencillo:

“Justicia pronta y simple. La justicia debe ser pronta y accesible, sin largas esperas. En materia electoral, se deben flexibilizar los procesos para que el Tribunal resuelva asuntos internos de los partidos sin agotar toda la cadena impugnativa. Además, las sentencias deben redactarse en lenguaje claro y sencillo, con una finalidad didáctica, para que todas las personas comprendan lo resuelto y su impacto. La certeza y la claridad son clave para una justicia efectiva y cercana a la ciudadanía“.

Propuesta 3