¿PRD se va a aliar con Morena? Rumbo a las elecciones 2027 analiza un posible cambio que lo haría romper con PAN y PRI.
Tras perder su registro nacional, se dio a conocer que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se está reorganizando desde las dirigencias locales y apostaría por una nueva estrategia para las elecciones intermedias.
PRD deja abierta la posibilidad de una alianza con Morena rumbo a las elecciones 2027
PRD ya se encuentra analizando cuál será su estrategia para las elecciones 2027 y deja abierta la posibilidad de una alianza con Morena.

De acuerdo con información publicada por Animal Político, las dirigencias de ocho entidades habrían acordado ya no repetir alianzas con el PAN y PRI:
- Ciudad de México
- Michoacán
- Guerrero
- Morelos
- Zacatecas
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Oaxaca
Cuatro de estas entidades renovarán gubernatura en 2027: Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Tlaxcala.
La decisión se da luego de que se habían unido en las elecciones presidenciales del 2018 y 2024.
Aunque la idea es romper con el PAN y PRI, en el PRD no se plantean una alianza automática con Morena.
Y es que antes de definir pactos electorales, PRD desea fortalecer su estructura interna, así lo dio a conocer Octavio Ocampo, dirigente estatal del PRD en Michoacán.
“No sabemos incluso si vaya a haber alianza con Morena. Eso todavía no puede discutirse. Hay que darle fuerza al PRD de los estados”
Octavio Ocampo, dirigente estatal del PRD en Michoacán
Por su parte, Evodio Velázquez, coordinador del PRD en Guerrero, destacó la prioridad es fortalecer el partido y reencontrarse con sus bases sociales.
“Vamos a rescatar coincidencias con movimientos y fuerzas progresistas. Morena es una posibilidad, pero no se trata de sumisión, sino de reconstrucción desde la izquierda”
Evodio Velázquez, coordinador del PRD en Guerrero
Según la información compartida, PRD busca reconstruir una identidad política propia y recuperar su historia como un partido de izquierda.

No todas las dirigencias de PRD ven con buenos ojos una alianza con Morena
Sin embargo, no todas las dirigencias compartirían esta nueva postura:
- Aguascalientes mantiene preferencia por alianza con el PAN
- Tabasco por acuerdos con el PRI
- Sonora mantiene cercanía con liderazgos priistas locales
- Zacatecas evalúa una alianza amplia con todos los partidos opositores si eso permite lograr alternancia en el gobierno estatal.
Es por ello por lo que PRD analizaría las condiciones de cada estado, para tomar una decisión.
PRD podría intentar recuperar su registro nacional en los próximos años, si logran consolidar presencia territorial nuevamente.
Cabe recordar que en las elecciones federales del 2024, PRD no alcanzó el 3% de la votación y perdió su registro como partido político nacional.
Aunque dejó de operar como fuerza federal, PRD se mantiene activo en 13 estados donde conserva su registro estatal:
- Ciudad de México
- Michoacán
- Guerrero
- Morelos
- Zacatecas
- Oaxaca
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Tabasco
- Estado de México
- Aguascalientes
- Sonora
- Baja California
PRD se encuentra en un proceso de reconfiguración profunda en sus dirigencias locales y es que son estas las que definirán el futuro del partido.







