De cara a las elecciones 2025 del Poder Judicial, el Tribunal Electoral hizo una petición al INE que podría poner el peligro la candidatura de César Gutiérrez Priego a la SCJN.

Se trata de un proyecto a cargo del magistrado Felipe de la Mata, en el que se plantea la necesidad de realizar un análisis sobre la candidatura de César Gutiérrez Priego a la SCJN.

Entonces, ¿las aspiraciones de quien busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están en peligro? Te explicamos la petición del Tribunal Electoral al INE.

¿Quién es César Gutiérrez Priego? El candidato a ministro en las Elecciones Poder Judicial 2025 señala a Ernesto Zedillo de tener nexos con el narcotráfico

Candidatura de César Gutiérrez Priego a la SCJN en riesgo por solicitud de un ex sargento

El ex sargento, Ricardo Alejandro Vázquez, solicitó al INE cancelar la candidatura de César Gutiérrez Priego a la SCJN, debido a que acusó que el aspirante no cumple los requisitos de elegibilidad.

En el escrito que el ex militar turnó al Instituto Nacional Electoral (INE), se acusa que el candidato a ministro incumple con los requisitos que se establecen en el artículo 95 de la Constitución.

En específico, el solicitante advirtió que César Gutiérrez Priego no “goza de buena reputación” para poder competir en la contienda, pues lo señala de tener vínculos con grupos del narcotráfico.

Ante la petición, el propio candidato a ocupar un asiento en el pleno de la SCJN, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechar la demanda por inviabilidad de efectos.

No obstante, al responder a la solicitud presentada por César Gutiérrez Priego, el magistrado del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata, propuso en su proyecto de sentencia no darle la razón.

¿Candidatura de César Gutiérrez Priego a la SCJN en riesgo? Tribunal Electoral hace petición al INE

A pesar de que el propio César Gutiérrez Priego pidió descartar la solicitud para cancelar su candidatura a la SCJN, el Tribunal Electoral pidió al INE una acción que pone en riesgo su aspiración.

Lo anterior debido a que el magistrado Felipe de la Mata Pizaña planteó que se debe admitir la demanda porque argumentó que “no es inviable ni jurídicamente irreparable" la petición.

Al respecto, el magistrado apuntó en su propuesta de resolución que la Sala Superior del TEPJF, sí puede revocar el acto reclamado por el ex sargento para que el INE analice la solicitud.

Así lo planteó al indicar que si bien la dirección de Asuntos Jurídicos del INE no está facultada para revocar la candidatura, el Consejo General sí puede pronunciarse sobre el caso.

En ese sentido, propuso que el Consejo General, en ejercicio de sus atribuciones, realice el pronunciamiento necesario sobre la solicitud y el tema se incluya en la orden de su próxima sesión.

‘Las Heridas’ de Felipe de Mata