El senador de Grupo Plural Germán Martínez es acusado de plagio por su tesis de licenciatura por parte de los periodistas Elia Cruz Calleja y Francisco Mendoza Nava.

Esta acusación se suma a las polémicas en las que también se vieron envueltas:

Acusan a Germán Martinez de plagio en tesis de licenciatura en 1997

De acuerdo con las acusaciones compartidas desde Contra Réplica, Germán Martínez habría copiado varios capítulos, así como las conclusiones de su tesis de licenciatura “Naturaleza jurídica del voto”.

Germán Martínez obtuvo su título como Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, que se encuentra incorporada a la UNAM en noviembre de 1997.

La acusación de plagio asegura que la tesis del senador independiente contiene “fragmentos de diversas obras publicadas años atrás que intentaría hacer pasar por propios”.

Esto porque no se incluyen los créditos a los autores originales en el texto o en la bibliografía, aseguran.

Asimismo, compartieron que, de acuerdo con los datos disponibles en Tesis Digitales de la Universidad Nacional Autónoma de México (TESIUNAM) la tesis de Germán Martínez contó con la aprobación de:

  • Jaime A. Vela del Río, como asesor de la tesis
  • Doctor Luis Rodríguez Manzanera, entonces director de la Facultad de Derecho

Asimismo, resaltaron que, de acuerdo con Martínez, entonces estudiante de Derecho, la preocupación que lo llevó a redactarlo “era democratizar el derecho y demostrar que la norma debe reflejar la voluntad social”.

¿Cuál es el plagio que denuncian en tesis de licenciatura de Germán Martínez?

De acuerdo con las acusaciones de plagio realizadas en Contra Réplica, Germán Martínez utilizó la definición de “derecho electoral” a partir del análisis del politólogo Dieter Nohlen; además de que retomó la “tradición histórica” de Augusto Hernández Becerra.

Asimismo, afirman que en la tesis se dan elementos del conocimiento jurídico en México, así como del estudio de la misma que parten de lecturas de:

  • Rafael de Pina Vara
  • Dieter Nohlen
  • Niklas Luhmann
  • Roberto Chang Mota

Otra de las denuncias de plagio dicen que, de la página 6 a 31 de la tesis de licenciatura de Germán Martinez realizó un total de 21 citas de las cuales, 7 son referencias a códigos legales o aclaraciones de información.

Además incorporó fragmentos del libro ‘Historia de la política’ de George H. Sabine para tocar el tema de los “extranjeros residentes” o “metecos” sin que se realicen las citas correspondientes o se incluyera en la bibliografía.

Entre otros casos, también resaltan que en el capítulo 3 de su tesis profesional, “Naturaleza jurídica del voto”, Germán Martínez presentó “un estilo completamente diferente al observado” en el capítulo anterior.

Además en el último capítulo del trabajo que denuncian el presunto plagio hace referencia a 47 textos y en cada una de las páginas hay citas a los autores de donde se tomó el extracto.

Por otra parte, en la parte de las conclusiones denunciaron que “se percibe una copia” en el fragmento en el que habla sobre el derecho electoral.

La denuncia de plagio advierte una transcripción fiel de lo escrito dos años antes, en 1995, por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en su descripción sobre esta rama del derecho.