Morena se va en contra del Poder Judicial de la Federación, tras la primera revisión del gasto, y advierten una revisión de 25 mil millones de pesos en su .propuesta para el presupuesto 2024.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que se han encontrado con varias irregularidades en al menos los últimos cinco días.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados acusó que este dinero que han encontrado en las cuentas del Poder Judicial no tiene nada que ver con su uso en la administración de justicia.

Morena acusa al Poder Judicial de la Federación de tener un exceso de presupuesto por 25 mil millones de pesos

El mismo coordinador acusó al Poder Judicial de la Federación de tener un exceso de presupuesto por 25 mil millones de pesos, en cumplimiento de su deber.

Es por ello que los diputados de Morena advirtieron que harán una revisión puntal de la cantidad, pues no todo tiene que ver con el cumplimento de estos 25 mil millones de pesos, agregó que esta cantidad de dinero no tiene que ver con todo lo que representa con el cumplimiento del objetivo del Poder Judicial.

Morena investigará 3 mil millones de pesos en reparaciones de domicilios particulares de jueces

En este mismo sentido, Ignacio Mier Velazco, mencionó de los 25 mil millones de pesos, serán 3 mil millones de pesos los que se va a investigar porque utilizan en un fideicomiso para reparaciones de los domicilios particulares de jueces y ministros.

También en esta investigación de Morena al Poder Judicial de la Federación abarcará a los 14 escoltas que tienen los jueces para su seguridad, así como los carros blindados, estos beneficios, acusan, se extienden a algunos magistrados y jueces de distrito.

El legislador morenista, agregó que todo eso representa, sin incluir, los 22 mil millones de pesos en fideicomisos, sino que esto es solamente de todas las partidas.

Adicionó que si se revisaba, en proporción cuando ellos hicieron la revisión el año pasado de los organismos constitucionalmente autónomos, eran hasta 6 mil millones de pesos que quitaron de todo el gasto que no tenía una relación directa para el cumplimiento para los que fueron creados.

Lo que comparó que como celebraban por la disminución de la pobreza, pero enfatizó que aún existen este tipo de gastos.