La Generación Z impulsa una marcha convocada para el próximo 15 de noviembre en diferentes ciudades de México; otros países com Canadá, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos, se han sumado.

Previo a la marcha, la cuenta, generaciónz_mx compartió el pliego petitorio de 12 puntos que tienen la convicción de la gente.

Asimismo, su pliego afirma que la ciudadanía “ha sido relegada a un papel meramente simbólico” y que no es tomada en cuenta para las decisiones reales.

Generación Z tiene estas 12 solicitudes para la marcha del 15 de noviembre

La Generación Z compartió sus 12 puntos del pliego petitorio que imúlsa la marcha del 15 de noviembre. Los puntos son:

  1. Mecanismo ciudadano de revocación. Con un procedimiento de revocación inmediata del mandato del o la Jefa de Estado, separado de cualquier elección ordinaria que se active por iniciativa ciudadana y no de los partidos.
  2. Elección directa del sustituto por la ciudadanía. la persona que sustituya debe ser elegida mediante la votación ciudadana extraordinaria, sin intervención de partidos.
  3. Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución. Que los partidos, bloques legislativos y poder Ejecutivo tengan prohibido intervenir en la selección de candidaturas.
  4. Blindaje contra la compra y coacción del voto. Prohibición del uso de becas o apoyos con fines electorales; su uso se debe castigar con severidad
  5. Creación de Organismo Ciudadano de Transparencia Total. Con facultades para obligar a los 3 niveles de gobierno a publicar de manera clara y accesible la información de gastos, contratos, presupuesto y decisiones relevantes.
  6. Creación de Organismo Independiente de Auditoría: Con autonomía y facultades para auditar sin restricciones a las instituciones del Estado, empresas públicas y programas sociales.
  7. Reforma profunda del sistema de justicia. Convocatoria a un Consejo Ciudadano de Justicia para revisar y reformar a fondo el sistema judicial, con garantía de la independencia, profesionalismo y acceso real a la justicia.
  8. Mejora de la representación popular en el Congreso. El Consejo Ciudadano de Justicia deberá proponer un nuevo modelo de representación en el Congreso de la Unión con reducción de privilegios y garantice la voz de las regiones, pueblos originarios y juventudes.
  9. Desmilitarización de la seguridad interna. Que las fuerzas encargadas de la seguridad en el país sean dirigidas y supervisadas por civiles profesionalizados y sujetos a auditorías constantes.
  10. Fortalecimiento de la seguridad local.Incremento del presupuesto de los municipios destinado a seguridad pública, evitando que el gobierno central los utilice para premiar lealtades políticas.
  11. Participación de voces con autoridad moral. Los consejos podrán invitar a personas de manera honoraria con reconocida trayectoria ética como una voz en deliberaciones que no pueda recibir un cargo y privilegio por ello.
  12. Consulta pública para ampliar el pliego a 15 puntos. El pliego petitorio puede ampliarse a máximo 15 demandas con consultas abiertas a la ciudadanía.