El 31 de julio de 2025 se anunció formalmente la compra de Cox sobre los activos que operaba la empresa Iberdrola en México; su llegada fue recibida con el pie derecho e incluso la Secretaría de Energía le dio la bienvenida con un mensaje.
La operación de Iberdrola y Cox estimada tuvo un costo de 4 mil 200 millones de dólares, destacando que los activos incluyen 15 centrales eléctricas en operación con:
- Capacidad instalada superior a 2,600 MW
- Portafolio de generación superior anual a 20 TWh
Ante estas acciones, la Secretaría de Energía reconoció el interés de la empresa Cox para invertir en el sector energético de México.

Cox empieza con el pie derecho; anuncia inversiones estratégicas por más de 10 mil 700 millones de dólares
La Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González Escobar, dijo “reconocer y congratularse” por el interés de la española Cox para participar e invertir en el sector energético mexicano para el periodo 2025-2030.
De acuerdo con el anuncio de Cox, las inversiones estratégicas serán por más de 10 mil 700 millones de dólares durante un periodo de cinco años en México, operaciones que fueron respaldadas por entidades bancarias.




Entre las instituciones bancarias internacionales que demostraron su confianza en las inversiones en México de Cox, destacaron:
- Citi
- JP Morgan
- Bank of America
- BBVA
- Santander
Cabe recordar que Cox compró el 45% de los activos que mantenía Iberdrola tras la venta del 55% de éstos al gobierno de México en la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Secretaría de Energía le dio la bienvenida a Cox con este mensaje
“La adquisición de estos activos y el programa de inversión proyectado por Cox reflejan la confianza y certidumbre en México, en un horizonte de mediano y largo plazo”, dijo la Secretaría de Energía al darle la bienvenida a Cox.
Asimismo, añadió: “Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de Cox, empresa española especializada en energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con los planes de expansión del sector eléctrico y las metas del Plan México”.
