La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a cargo de Juan José Sierra, dio una terrible advertencia sobre la economía mexicana y las inversiones en el país; esto fue lo que dijo.
Ante la terrible advertencia, la Coparmex respaldó el diálogo y la colaboración con Estados Unidos, pues las tensiones con el gobierno de Donald Trump han afectado severamente la economía mexicana.
De acuerdo con la advertencia de la Coparmex, la economía mexicana presenta signos de desaceleración y la inseguridad nacional y la inestabilidad política internacional serían puntos claves de esto.

Coparmex advierte que la economía mexicana va en desaceleración e inversiones estarían en riesgo
La Coparmex recientemente dio una terrible advertencia sobre una posible desaceleración de la economía mexicana, que se estaría reflejando en la disminución de los empleos y la caída de la inversión en México.
El organismo del sector privado alertó que los conflictos políticos y económicos con el gobierno de Estados Unidos han influido en la desaceleración económica mexicana, que ya se vería reflejada en el día a día.



“La evidencia señala una desaceleración que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores”.
Coparmex
Asimismo, la Coparmex señaló que una de las cosas que presentan más riesgo para el sector privado es la incertidumbre económica bajo la política comercial del presidente Donald Trump, quien amenaza con aranceles constantemente.

Coparmex llama al gobierno de México a tratar estancamiento de la economía mexicana
La Coparmex aseguró que la economía mexicana se encuentra estancada, pues en los últimos meses que va del 2025 no se ha visto un crecimiento significativo y la inversión fija se fue a la baja; algunas cusas de esto serían:
- Incertidumbre económica
- Inseguridad nacional
- Falta de certeza jurídica
- Entorno fiscal restrictivo
Ante estas problemáticas, la Coparmex urgió al gobierno de México reactivar la inversión productiva, restaurar la certidumbre jurídica, garantizar la seguridad y contar con un sector energético competitivo y confiable.