Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México reitera rechazo a impuesto de remesas en Estados Unidos, pero celebra pequeño avance.
Tras la aprobación de parte de la Cámara de representantes de Estados Unidos de un impuesto de remesas de hasta un 3.5%, la presidenta de México ya dio una postura al respecto.
Desde su conferencia mañanera del pueblo del jueves 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el trabajo que han realizado desde el Gobierno de México, así como del embajador Esteban Moctezuma, y senadores para evitar las remesas.
Sin embargo pese a la aprobación de este impuesto que aún falta que pase por los senadores estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que van a seguir trabajando para que no haya impuesto.
Claudia Sheinbaum reitera rechazo a impuesto de remesas en Estados Unidos asegura que seguirán trabajando
La presidenta de México de Claudia Sheinbaum hizo el anuncio que la tasa del impuesto de las remesas de Estados Unidos tuvo una disminución del 5 al 3.5%.






Luego de este anuncio reiteró su rechazo al impuesto de remesas en Estados Unidos y aseguró que desde el Gobierno de México seguirán trabajando y celebró como un pequeño avance que este impuesto no fuera del 5%, como se había planteado inicialmente.
Pero sostuvo que van a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían los “paisanos” a México.
“Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%. De todas maneras no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos pero es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum afirma que el Gobierno de México seguirá dialogando con senadores de Estados Unidos ante impuesto de remesas
Además la presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirma que el Gobierno de México seguirá dialogando con senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos ante impuesto de remesas.
Sobre todo para explicar el “porque no es bueno que haya impuesto en las remesas” para México pero también para otros países y ejemplificó el caso de Centroamérica donde para ellos este ingreso que mandan sus connacionales representa hasta el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de dichos países, así como India.
Resaltó que México es el único país que se ha dedicado a hablar de este tema del impuesto a las remesas con los congresistas estadounidenses, organizaciones y hasta con migrantes que han mostrado su apoyo en torno a evitar este impuesto.