En los últimos días se han registrado una serie de bloqueos protagonizados por campesinos y productores contra la aplicación de la Ley de Aguas Nacionales, por lo que en esta nota te presentamos las claves para entender el conflicto.

En primer lugar, es importante tomar en cuenta que la Ley de Aguas Nacionales propone modificar las concesiones de agua, con el fin de que estas ya no pertenezcan a particulares.

Sin embargo, la propuesta ha causado preocupación en los campesinos porque algunos de ellos son propietarios de tierras en los que se ubican centros de agua, los cuales sirven para consumo propio y de riego de tierras.

Ley de Aguas avanzaría la siguiente semana con cambios

¿Por qué los campesinos se oponen a la Ley de Aguas Nacionales? Claves para entender el conflicto

El Gobierno de México presentó un paquete de reformas que incluye una nueva Ley General de Aguas la cual, según el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), busca garantizar el agua como un derecho humano.

En términos generales, la Ley de Aguas Nacionales busca:

  • Que solo el Estado pueda otorgar permisos de uso de agua
  • Suministros de agua no serán heredados ni transmitidos
  • Eliminar la posibilidad de que el agua sea mercantilizado
  • Castigos para quienes extraigan agua sin concesión válida

Sobre los dos primeros puntos, lo campesinos se han mostrado preocupados por la prohibición de transmitir concesiones debido a que el gobierno tendrá permisos y la posibilidad de revocar tenencias de agua.

Al mismo tiempo, líderes del campo han advertido que la Ley de Aguas Nacionales podría provocar la expropiación de sus tierras, por lo que perderían el derecho heredado o adquirido junto con sus tierras.

¿La Ley de Aguas Nacionales quiere quitarles sus tierras a los campesinos?

En medio de las acusaciones sobre que la Ley de Aguas Nacionales busca quitarles sus tierras a los campesinos, el director de Conagua respondió y negó estas especulaciones.

Señaló que los derechos de agua que están actualmente vigentes seguirán protegidos, pues la reforma no revoca concesiones usadas, sino que busca acabar con el acaparamiento del agua.

Choque entre transportistas y productores de Sonora y Sinaloa