Repunte de casos por Covid-19 en Puebla se debe al Buen Fin: Protección Civil
Tras el Buen Fin y las fiestas decembrinas, el gobierno de Puebla ordenó la suspensión de actividades no esenciales hasta el 11 de enero.
Luego de que se declarara “alerta máxima” en Puebla por 14 días debido al incremento de casos por Covid-19, el titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la entidad, Gustavo Ariza Salvatori, aseguró que rebrote de coronavirus en Puebla es una “clara consecuencia” de las compras realizados en el Buen Fin del 9 al 20 de noviembre de 2020.
Ariza Salvatori señaló que este rebrote por Covid-19 en Puebla no solo afecta a la economía estatal, sino también se ve reflejado en las muertes diarias a causa de dicha enfermedad.
Anuncian en Puebla el cierre de actividades no esenciales por Covid-19
En rueda de prensa virtual, el funcionario lamentó que la ciudadanía haya relajado las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias de Puebla, por lo que dijo que “no es momento de salir a hacer cosas innecesarias” y exhortó a la población a no gastar en regalos o ir a fiestas, pues con ello se pone en peligro a la propia familia.
Puebla se ubica entre los estados más seguros del país, según datos del SNSP
"No son vacaciones": Protección Civil en Puebla
Además, agregó que tras la alerta máxima declarada en Puebla, no se debería pensar que son vacaciones. Precisó importante obedecer las medidas sanitarias anunciadas por las autoridades tanto estatales como federales, pues solo así se podrá cambiar el panorama actual.
De acuerdo al último reporte de la secretaría de Salud de Puebla, se registraron 653 contagios y 69 muertos por covid-19. Tras el Buen Fin y las fiestas decembrinas, el gobierno de la entidad declaró "Alerta Máxima" para los 217 municipios y ordenó la suspensión de actividades no esenciales hasta el 11 de enero de 2021, por lo que la sociedad poblana estará obligada a retomar el confinamiento a partir de este 29 de diciembre.