Puebla, Pue.- Los recursos del Fondo Minero, que serán distribuidos a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), servirán para apoyar proyectos de desarrollo en los estados y municipios donde se lleve a cabo la extracción de minerales.

Durante una reunión del titular de la SEDATU, Jesús Murillo Karam, con integrantes de la Cámara Minera de México (Camimex) se destacó que dichos recursos serán distribuidos entre los 24 estados que tienen actividad minera en el país.

Murillo Karam subrayó que se debe apoyar proyectos que sean auténticamente productivos y señaló que, por ejemplo, la mayor parte de los denominados ?Pueblos Mágicos? son de origen minero. Relató el caso de Real del Monte, el cual durante un tiempo se convirtió en un pueblo fantasma hasta que se hizo un proyecto para enfocarlo a la actividad turística.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dijo que una industria minera moderna, como la que existe actualmente, no deja solo ruinas, sino genera condiciones de desarrollo específico en zonas mineras.

Arturo Nahle García, subsecretario de Desarrollo Agrario de la SEDATU, explicó a los integrantes de la Cámara que derivado de las reformas a la Ley de Derechos las empresas mineras deberán pagar impuestos adicionales y el 80 por ciento de dichos recursos serán regresados a los estados y municipios donde se hagan las extracciones.

Expuso que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la encargada de llevar a cabo la recaudación de los impuestos, mientras que la SEDATU distribuirá los recursos, basada en los registros que le proporcionará la Secretaría de Economía sobre las actividades de producción minera.

Detalló que además la SEDATU deberá validar los proyectos que presenten los núcleos agrarios, municipios o estados para asegurarse de que el recurso se utilice adecuadamente, con proyectos que verdaderamente apoyen el desarrollo regional en las zonas mineras.