México.- Ante la entrada en vigor del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID), las instituciones financieras del país deberán cumplir con una nueva serie de medidas para evitar operaciones ilícitas y lavado de dinero, entre las que se encuentran un mecanismo de identificación y seguimiento a las personas morales que reciban pagos en moneda extranjera.
El Banco de México (Banxico) dio a conocer hace unas semanas la implementación de este nuevo sistema, que supone la simplificación de operaciones pero que al mismo tiempo representa una oportunidad para que el crimen organizado blanquee sus ingresos. Será el próximo 4 de abril cuando el SPID entre en vigor en todo el país.
Entre los requisitos que deberán cumplir los bancos para formar parte del SPID se encuentra la implementación de un esquema de gestión de riesgos adicionales, lo que significa que deben recabar, verificar y conservar información de los clientes que reciben y realizan pagos en dólares, así como la características de los mismos (frecuencia, cantidades, fechas). Entre la información requerida se incluirá el Registro Federal de Contribuyentes, número de cuenta y relación con el cliente emisor.
En un comunicado, Banxico explicó que “la información y documentación que recaben los participantes (bancos) deberá ser completa y estar actualizada de tal forma que les permita, por una parte, formarse un entendimiento sobre la actividad transaccional normal de sus respectivos clientes, en función de su actividad económica o a sus operaciones de negocios, así como para determinar el grado de riesgo transaccional a la apertura de la cuenta; y por otra parte, que cuenten con la información necesaria que justifique la necesidad del uso tanto de cuentas en dólares, como del SPID por sus clientes”.
Con información de El Economista