México.- A 10 años de la desaparición forzada de Matusalén Melo Cadena, su hermana denunció que las autoridades han sido omisas y negligentes en su deber de buscar a los desaparecidos, pues todas la pruebas aportadas en el caso han sido recabadas por las familias y los responsables siguen libres sin ninguna sanción.

Matusalén fue desaparecido junto a sus compañeros ingenieros agrónomos identificados como Jesús Gonzalo Sainz Inzunza, Florencio Romero Meléndez y Fausto Moisés Morales Bello, el 21 de octubre del 2009, presuntamente por elementos de la policía municipal de Torreón, Coahuila, cuando se dirigían a su trabajo.

La hermana de Matusalén, María Antonia Melo relató que el primer director de seguridad pública municipal, Karlo Castillo, les dijo que los policías habían desaparecidos a los jóvenes por órdenes de la delincuencia organizada; y a pesar de ello, Castillo sigue libre con ascensos de puestos.

“En abril del 2010 mi papá y yo acudimos a un evento en el que estaría Felipe Calderón entonces presidente. Mi papá le pidió ayuda para encontrar a mi hermano y él se limitó a decir en tono estigmatizador ‘¿Para qué se fue Matusalén para allá… qué andaba haciendo?’”.

María Antonia Melo

Omisiones y negligencias

María denunció que las acciones de omisión y negligencia han sido ejecutadas por todos los niveles de justicia, desde procuradores, subprocuradores, fiscales, coordinadores de área, agentes de ministerio público y policías de investigación, pues “se han caracterizado por una sorda escucha y una búsqueda ciega; además de que nadie lo busca vivo”.

Entre los comentarios revictimizantes a dirigidos a la familia se encuentran aquellos que servidores públicos realizaron haciendo referencia a detener la búsqueda porque “de seguro está en las fosas que encontramos en San Fernando”.

“Por omisiones de SEIDO se perdieron evidencias y ante mi exigencia, lo que hicieron fue declinar competencia sin notificarme, además de que el ministerio público bloqueó mi número para no recibir llamadas ni mensajes”.

María Antonia Melo

La familia de Matusalén considera que aunque el personal de las fiscalías se renuevan, “la orden es la misma: no buscar, no encontrar y no investigar” pues los vacíos en la investigación sobre el paradero de su hermano continúan creciendo y “hoy a diez años de que fuerzas del Estado nos desaparecieron también la capacidad de ser felices, somos decenas de miles de familias con la misma demanda y con los mismos no resultados”.