El Congreso del Estado de Coahuila aprobó la Ley de Paternidad Responsable para obligar a los padres a reconocer hijos nacidos fuera del matrimonio. Esto con el objetivo de garantizar la calidad de vida de los menores desde su nacimiento.
La Ley de Paternidad Responsable fue impulsada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, y las diputadas Blanca Eppen Canales, Diana Patricia González y Zulmma Guerrero. Por unanimidad, el Congreso de Coahuila aprobó dicha ley que busca proteger la crianza de los hijos.
{username} (@CongresodeCoah) May 7, 2020
Los padres estarán obligados a cubrir gastos de embarazo y parto, así como asumir todos los costos de alimentación, vivienda y salud. En caso de no cumplir con las obligaciones de asistencia económica, se promueve el derecho a presentar denuncia o demanda.
Los servidores públicos de Coahuila estarán obligados a orientar a las madres en el procedimiento para tramitar el reconocimiento de paternidad. La ley busca que los hijos tengan derecho a llevar un nombre y los apellidos que les corresponden del padre y la madre.
{username} (@GobDeCoahuila) September 19, 2018
La aprobación de la Ley de Paternidad busca promover programas informativos dirigidos a adolescentes para que conozcan las responsabilidades de tener hijos, y que participen en la formación, educación y los cuiden por causa de discapacidad o enfermedad.