México.- El gobierno de Chiapas encabezó una reunión interinstitucional con representantes del gobierno federal y de diferentes municipios, en la que se reafirmó el compromiso de conservar el Parque Nacional Lagunas de Montebello, una de las más grandes maravillas naturales del estado, ubicada en la Meseta Comiteca Tojolabal.
La Secretaría de Medio Ambiente e Historial Natural (Semahn) del estado acordó continuar con la construcción de una planta de tratamiento de aguas y un relleno sanitario, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac). Estos proyectos son posibles, se explicó, gracias a recursos federales gestionados de manera personal por el mandatario Manuel Velasco Coello.
Acudieron a la reunión, además de autoridades chiapanecas, representantes de las comisiones nacionales Forestal (Conafor) y del Agua (Conagua), así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Además, estuvieron presentes los presidentes municipales de Tzimol, La Independencia y Comitán de Domínguez.
Al concluir el encuentro, el titular de la Semahn, Carlos Morales Vázquez, explicó que también se pactó con la Profepa un programa de regulación del uso de suelo, así como uno más de recaptura de contaminantes, para garantizas que las generaciones venideras puedan continuar disfrutando de esta maravilla natural.
Además, en coordinación con la Conafor, se impulsarán acciones para restaurar la flora de la cuenca, en la que se incluirá a productores madereros de la zona.
Con los acuerdos alcanzados, continuó, será posible invertir recursos para atender de manera puntual la problemática del parque nacional, gracias a la coordinación institucional entre federación, estado y municipios.
Por su parte, el edil de Comitán de Domínguez, Marco Guillén, agradeció el esfuerzo emprendido para proteger la biodiversidad de las Lagunas de Montebello, pues desde hace años la contaminación ha puesto en riesgo la vida de cientos de especies animales y vegetales.