México.- El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, anunció el nuevo límite para consumo de alcohol a bordo de trajineras: una botella de un litro por embarcación o, en su defecto, hasta 3 cervezas de 250 mililitros por persona.

En conferencia de prensa, Acosta dijo que el tope fijado forma parte de una estrategia integral para prevenir riesgos y casos como el de José Manuel "N", un joven de 20 años de edad que murió ahogado la tarde del domingo 1 de septiembre al caer en el canal por intentar cruzar de la embarcación en la que viajaba a otra.

El cuerpo de "Chema" fue hallado la madrugada de este lunes 2 de septiembre.

Los visitantes no podrán abordar la unidad si no respetan la cantidad máxima de alcohol permitida y las autoridades realizarán operativos en el punto turístico a fin de hacer cumplir el nuevo ordenamiento.

Además, queda cancelada la venta de micheladas dentro del corredor turístico y será a partir de mañana martes 3 de septiembre que las autoridades capitalinas realicen operativos en el punto para inhibir el consumo ilegal.

<br>"Sólo se permitirá el ingreso de una botella de alcohol de un litro por trajinera, no más. Hasta cuando máximo una botella o, en suceso, hasta 3 cervezas de 250 mililitros por persona como máximo. No habrá tolerancia con los negocios aledaños que no cuenten con los permisos".

José Carlos Acosta. Alcalde de Xochimilco. 

La medida a partir de este viernes 6 de septiembre.

Chalecos salvavidas serán obligatorios a partir del 1 de octubre

En cuanto al resto del programa de seguridad y prevención, Acosta señaló que los remeros tienen hasta el próximo 1 de octubre para la compra de chalecos salvavidas para ellos y sus pasajeros.

Los chalecos serán obligatorios y los visitantes que decidan no usarlos, deberán firmar un acta responsiva para el deslinde de responsabilidades en caso de accidentes.

Además, también queda prohibido el uso de bocinas o estéreos portátiles a bordo de las trajineras.

Explican muerte de "Chema" tras caer de trajinera en Xochimilco

Respecto a la muerte de José Manuel, "Chema", el funcionario local dijo que hasta el momento la principal línea de investigación sugiere que perdió el conocimiento debido a su nivel de alcohol al momento de la caída y que, por ese motivo, no tuvo fuerza para salir del agua.

"En el momento que la canoa se separa o se abre, cae, sin detenerse, sin ninguna fuerza, se clava a la parte baja. Su nivel de alcohol es muy alto, hay perdida de consciencia, el joven queda debajo de alguna de las embarcaciones y fue llevado metros más adelante".

José Carlos Acosta. Alcalde de Xochimilco.