México.- El alcalde de la municipalidad de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, inició el programa #PlogginMH2020, el cual consiste en trotar al tiempo de limpiar las calles.
La iniciativa emprendida por de Vivar Guerra la ideó una mujer de Suecia quien salió de su casa con una bolsita y empezó a recoger basura de las calles por las que pasaba.
#PlogginMH2020 es realizado por primera vez en la Miguel Hidalgo, y la alcaldía anunció que tendrán esta actividad una vez por mes.
Siguiendo el ejemplo del alcalde, un centenar de vecinos de sumaron a esta jornada de salud física y de limpieza.
“El reto es hacer el ciudadano súper cívico. El que suba y postee en sus redes sociales cuando salga de su casa y recoja basura, le vamos a dar el premio del ciudadano súper cívico”
Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra
Cabe destacar que en la primer ruta que encabezó el munícipe se abarcaron cuatro kilómetros, y se extendió desde el Deportivo Pavón hasta el Teatro Ángela Peralta.
Asimismo, con el objetivo de cambiar los hábitos de la población y ponerle punto final a las bolsas de plástico de un solo uso, durante el trayecto, empleados de la alcaldía repartieron a los vecinos bolsas ecológicas.
La población de Miguel Hidalgo, utilizaba más de 55 millones de bolsas de plástico al año en promedio.
También como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental, la Alcaldía organizó un festival con actividades enfocadas al conocimiento, difusión y ejercicio pleno de los derechos humanos.
Igualmente se trataron de difundir las responsabilidades para con el medio ambiente y la biodiversidad, para hacer conciencia ante la crisis civilizatoria que vivimos en el mundo.
Cabe destacar que la Alcaldía Miguel Hidalgo es la primera en habilitar 6 invernaderos y 3 huertos urbanos.
"Vamos a dar el ejemplo de que se puede, porque es una tarea por el bienestar común", subrayó Romo de Vivar Guerra.