México, 17 Sep (SDPnoticias.com).- La regularización de trabajadores del Gobierno del Distrito Federal es un gran paso para que el trabajo decente sea una realidad en la Ciudad de México y también será un acto de justicia y referente a nivel nacional, por el impacto social y económico a corto, mediano y largo plazos.

Así lo consideró Perla Gómez, presidenta de la CDHDF, al emitir su opinión sobre la desaparición para 2015 de la figura de trabajadores eventuales y por honorarios anunciada hoy por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al rendir su segundo informe.

Un trabajo estable, aseveró, también favorece la productividad y competitividad, ya que la capacitación y formación del personal se traduce en una inversión de largo plazo, al generar identidad y compromiso.

Gómez Gallardo consideró que la regularización del personal al servicio del Gobierno del Distrito Federal y su inscripción al sistema de seguridad social contribuirá también a fortalecer esas instituciones mediante las aportaciones que se generen.

Recordó que diversos investigadores en la materia han señalado que la sobrevivencia de las instituciones de seguridad social depende de contar con una amplia base laboral que contribuya continua y periódicamente a ese sistema.

El proceso de regularización de personal que anunció el Jefe de Gobierno se inserta en las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de que el trabajo genera desarrollo sostenido y contribuye a romper el círculo de pobreza, puntualizó.

Con información de Notimex.