México.- Claudia Sheinbaum pretende hiperconcentrar el uso de recursos con el pretexto de la pandemia, señalan integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) en la CDMX, quienes rechazaron la modificación planteada por la jefa de gobierno al presupuesto.

Los albiazules puntualizaron que Acción Nacional en la Ciudad de México no dará un cheque en blanco a Sheinbaum Pardo, para modificar con el pretexto de la pandemia, el presupuesto de la capital a contentillo.

“Lo que pedimos es sencillo y simple: Primero, que no haya cambios de contentillo, cambios de última hora, que busquen en nombre de la crisis sanitaria acaparar los recursos públicos para compensar el terrible manejo del gobierno en materia de finanzas, subejercicios alarmantes y menores ingresos públicos por no defender con la Federación lo que le corresponde a la capital, me refiero al Fondo de capitalidad y a los Ramos 28 y 33. Y segundo, que exista apertura por parte del gobierno para modificar la propuesta de dictamen en términos de ingresos y egresos” 

Andrés Atayde Rubiolo

Los panistas dijeron que esta sería una maniobra sin transparencia y con el riesgo de usar los recursos públicos con fines electorales.

“Si no lo presenta es porque esconde algo, debería ser muy sencillo para el gobierno qué prioridades tiene ¿a caso las prioridades no son apoyar a las familias con ingresos para sacar adelante su gasto diario o apoyar a las empresas para que puedan solventar sus gastos fijos? Nos parece que el Gobierno de la CDMX la explicación la tiene y debería ser muy sencillo” 

Andrés Atayde Rubiolo

La advertencia la lanzaron Andrés Atayde Rubiolo, Presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México, los Diputados locales Mauricio Tabe, Christian von Roehrich, Federico Döring y América Rangel, así como el Diputado Federal Luis Mendoza Acevedo, mediante una conferencia de prensa virtual.

El líder de los albiazules en la capital, Andrés Atayde Rubiolo, consideró preocupante la inexistencia de transparencia fiscal en el manejo de recursos públicos y la falta de oficio político de la Jefa de Gobierno hacia el Congreso Local al pretender eliminar sus facultades y usarlo solo como una oficialía de partes.

Y llamó a que si Sheinbaum es quien quiere modificar el presupuesto, que ella salga a dar la cara y explique a las y los capitalinos de cuánto y hacia dónde irán los recursos públicos.

Videoconferencia panista.

En su oportunidad, los legisladores panistas manifestaron su rechazo a “sobrefacultar” a la Jefa de Gobierno en las decisiones presupuestales de la Ciudad de México, y calificaron como un agravio serio el intento por violentar las facultades del Poder Legislativo local.

Mauricio Tabe, coordinador de la bancada, demandó el respeto de los principios básicos de la división de poderes, reiterando que la fracción del PAN nunca ha regateado y sí ha colaborado con el Gobierno en aspectos presupuestales y administrativos.

“Hemos insistido en el diálogo entre poderes para afinar y aprobar un presupuesto abierto y de cara a los ciudadanos, a través de una discusión pública y no a escondidas, es fecha en que seguimos haciendo el llamado a que la Jefa de Gobierno envíe esa propuesta para reorganizará las prioridades de gasto” 

Mauricio Tabe

El vicecoordinador Christian von Roehrich, en su oportunidad, habló de inconsistencias en los procesos sobre estas reformas que propone el Gobierno a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos.

“Creando un artículo 23 Bis, donde se establece una disminución en los ingresos por más del 5 por ciento y modificando el artículo 88, el cual vulnera a los entes públicos de la Ciudad, para quitarles dinero con el pretexto de la pandemia” 

Christian von Roehrich

Asimismo, el diputado Federico Döring, expresó que la realización de un periodo extraordinario es inadmisible y representa el ejercicio más grotesco de debilitamiento a la democracia que ha tenido la ciudad desde 1997.

“No sólo se violó la ley, sino que además, no hay dictámenes ni consenso para construir las versiones de lo que se prevé discutir el viernes. No habrá nadie que dé la cara ante los ciudadanos y legisladores sobre las dudas en el 88, manipulando recursos y violando el espíritu de consultar al Congreso los recursos de forma programática” 

Federico Döring

En su oportunidad el diputado Federal Luis Mendoza Acevedo, Presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados llamó a sus homólogos locales a mostrarse como una oposición firme y responsable para no permitir el atropello a la división de poderes que pretende hacer el Gobierno de la Ciudad de México para manipular el presupuesto capitalino con el pretexto de la pandemia.

“Nosotros estamos aquí para defender el presupuesto, la división de poderes y defender la dignidad de las personas, eso es lo que defiende Acción Nacional todos los días” 

Luis Mendoza Acevedo

Al final, la diputada América Rangel, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtió que dará la batalla en las discusiones para defender las proyecciones presupuestales.

“El artículo 23 Bis es muy peligroso, porque atenta contra la división de poderes, sin embargo vamos a ganar el debate y le quiero decir a los ciudadanos, que a pesar de que la Jefa de Gobierno y el Gobierno Federal quieran lucrar con la pandemia, no lo vamos a permitir” 

América Rangel

La legisladora cuestionó que no se han tocado los recursos del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, ya que son 5 mil 800 millones de pesos que están disponibles, sumándole los recursos que se han perdido por no pelear el Fondo de Capitalidad, por lo que tendríamos ahora, un monto de aproximadamente 14 mil millones de pesos para enfrenar la pandemia del Covid-19.