México.- Miembros de los gobiernos de la CDMX y federal presentaron hoy 14 de octubre el plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México.
En el evento de esta mañana estuvieron presentes integrantes del sector privado y se dieron a conocer los lineamientos del plan. Estos están enfocados en vivienda incluyente y la regeneración urbana de la capital.
El gobierno local subrayó que el propósito del Convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal es facilitar la vinculación entre las empresas constructoras de vivienda y aquellas instituciones que pudieran proveer el financiamiento que las empresas requieren.
Se informó que entre finales de 2020 y 2021 sólo en el programa de Vivienda incluyente popular y de los trabajadores de la CDMX se contempla la construcción de casi 4 mil 200 viviendas, con una inversión de 4 mil 300 millones de pesos.
En la conferencia sobre el plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas del la capital, destacó que ese programa traerá 15 mil empleos nuevos.
Por su parte, Luis Armando Díaz Infante, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación CDMX, indicó que desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, ha recibido apoyos de la capital para el desarrollo de los proyectos de vivienda.
Además resaltó la participación de la banca en el otorgamiento de los créditos que necesita el sector de construcción para llevar a cabo las obras.
Díaz Infante señaló que se tienen 23 proyectos en el Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente, Popular, Social y de Trabajadores capitalino (Previt), con el que se prevé crear 2 mil 550 viviendas en 8 alcaldías de la CDMX.
Por su parte, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, apuntó que lo que le interesa a su administración es rescatar zonas de la ciudad que han estado abandonadas desde hace muchos años.
La mandataria capitalina se refirió en específico a Eje Central, avenida Insurgentes, ambos del centro hacia el norte, y San Cosme.



En la presentación del plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la CDMX, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, destacó la importancia de la construcción en la capital.
En la conferencia, sostuvo que ese sector es clave en la vida económica del país, por lo que indicó que "si no empieza a irse para arriba, la economía no está lista para ir empujando".
De acuerdo con Herrera, la recuperación económica en el marco de la pandemia del coronavirus, ha sido de manera asimétrica y que los trabajadores del sector fueron afectados fuertemente.
El secretario lamentó que ese sector laboral "no suele tener seguridad social permanente ni formas de paliar una crisis financiera por mucho tiempo".