México.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) activar “cuanto antes” la Alerta por Violencia de Género (AVG) en la Ciudad de México, pues la solicitud que presentaron hace 20 meses se mantiene estancada, aunque ya cuenta con un dictamen para poder activarla.
El Grupo de Trabajo para atender la solicitud de Alerta, del cual son integrantes las organizaciones, dijo que es necesaria su declaración porque consideran que el mecanismo es “una hoja de ruta para enfrentar y erradicar la grave situación de violencia que viven las mujeres en la Ciudad de México”.
Puedes leer: Solicitan 3era Alerta de Género en Veracruz, ahora por desaparición de mujeres
A través de un comunicado en conjunto, explicaron que la AVG es un mecanismo de emergencia, por lo que debe ser atendido de la misma manera: urgente. Denunciaron que desde la administración anterior “se han incurrido en graves dilaciones a lo largo del proceso, atentando contra el mecanismo, y contra los tiempos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Recomendamos: Instalarán Grupo Interinstitucional para atender Alerta de Género en Jalisco
Agregaron que es momento para que la nueva administración evidencie el compromiso con los derechos de las mujeres, con su derecho a una vida libre de violencia.
{username} (@CDHVitoria) May 16, 2019
Lee esto: Centro de Justicia para Mujeres en Jalisco protege a acusado de violencia sexual
El 7 de septiembre de 2017, las organizaciones Justicia Pro Persona y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria solicitaron la Declaratoria de AVG para la capital; a este reclamo también se unió el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la Red “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y el Comité Alerta CDMX.